24/11/16

Queremos una verdadera Ley de Protección

Académicos e investigadores por una verdadera Ley de Protección de Humedales apoyamos el Dictamen de Mayoría en el Senado Nacional
 
Desde nuestro lugar como académicos e investigadores de Universidades Nacionales queremos manifestar nuestra enorme preocupación frente a la posibilidad de perder por segunda vez la oportunidad de contar con una auténtica Ley de Presupuestos Mínimos de protección ambiental de los humedales.
 
Estos ecosistemas son de importancia vital para el desarrollo de la vida humana debido a su inestimable aporte en materia de bienes y servicios ecosistémicos, así como por su valor de legado para las generaciones futuras; todo lo cual ha sido reconocido a nivel internacional a partir de la suscripción del Convenio Ramsar  en el año 1971.
 
En concordancia con el creciente reconocimiento internacional respecto de la importancia estratégica de su valoración y protección, nos encontramos en un momento clave para avanzar en la sanción de una Ley de Presupuestos mínimos para su protección, oportunidad que viene siendo largamente postergada según nos muestra la historia reciente; puesto que en diciembre de 2015 perdió estado parlamentario el proyecto de Ley promovido de los senadores Giustiniani (PS) y Ruíz Díaz (FPV).
 
Con este proyecto como antecedente fundamental, los Senadores nacionales Fernando Solanas, Teresita Luna, Magdalena Odarda, Jaime Linares, Elizabeth Kunath, Sandra Giménez y Ruperto Godoy presentaron a debate un nuevo proyecto de consenso que fue debatido y enriquecido a lo largo de 12 reuniones y dos audiencias públicas de las que participaron activamente especialistas de universidades nacionales, investigadores, representantes de instituciones gubernamentales (tanto nacionales como provinciales) y un amplísimo espectro de organizaciones y movimientos sociales que realizaron sus aportes. Como corolario de este recorrido, el 20 de septiembre el proyecto obtuvo dictamen favorable (Dictamen de Mayoría), con la firma de 16 Senadores de las dos Comisiones intervinientes (de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Agricultura, Ganadería y Pesca) y representación de todos los bloques parlamentarios.
 
Para comprender el marco de incertidumbre que rodea el tratamiento del proyecto de Ley es preciso remarcar que el proceso estuvo jalonado por una serie de maniobras claramente arbitrarias que pretendieron impedir que se siguiera el curso establecido.
 
Entre tanto, el Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, el senador Alfredo De Ángeli comenzó a circular un borrador de proyecto alternativo (que luego se convirtió en un Dictamen en Minoría firmado por 3 Senadores) que a todas luces dista del espíritu de preservación que en el mismo se pretende enunciar.
 
Esto se reconoce en la intención explícita, y recurrente, de promover actividades productivas en humedales, donde se evidencia la intención de subordinar la protección de los humedales a la lógica del interés económico concentrado lo que no condice con lo que establece la Constitución Nacional (art 41) con una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental. En concordancia, elimina la específica mención a la prevalencia de los principios precautorio y preventivo en materia ambiental, así como suprime peligrosamente la expresa obligación de verificar los cambios sobre humedales y su avance y retroceso y otros factores relevantes para su protección y restauración.
 
Por otro lado, en el articulado de dicho dictamen de minoría se omite la mención al período de moratoria para nuevas actividades o cambios de uso del suelo, que pondría un razonable freno a los procesos de destrucción de humedales mientras se realizan los inventarios y se establecen las categorías de protección y modos de uso. De esta manera, estos ecosistemas quedan expuestos a ser transformados drástica y definitivamente.
 
Asimismo el dictamen de minoría establece un excesivo plazo de 5 años para la realización del inventario cuando fue el propio Ministerio de Ambiente de la Nación el que señaló públicamente que un plazo de 3 años era suficiente para su realización. Además que también establece que “las previsiones de la ley se aplicarán a los humedales identificados en el Inventario Nacional de Humedales” que, en los hechos, provoca que la Ley recién comience a aplicarse a los 5 años de sancionada (cuando esté concluido el inventario) lo que, mezclado con la ausencia de moratoria, provoca un verdadero cóctel fatal para los humedales de la Argentina.
 
Increíblemente, el dictamen de minoría elimina en las sanciones el ítem de “cese definitivo de la actividad” como una posibilidad, sin importar la gravedad del daño (lo que podría provocar que un emprendimiento inmobiliario que deliberadamente destruyó un humedal para su construcción, sólo pague una multa y no tenga que cesar en su actividad destructora).
 
En síntesis, de sancionarse el dictamen de minoría tal como está redactado, no solo no se protegerían los humedales sino que se aceleraría su degradación y destrucción.
 
Dicho todo esto, y ante la posibilidad de nuevas maniobras que podrían conducir a la sanción de este dictamen de minoría o a la pérdida de estado parlamentario del proyecto (de no ser debatido antes del 30 de noviembre), es que instamos a superar las presiones de lobbies poco interesados en la protección de los humedales y  hacer prevalecer el buen criterio de preservarlos, desde una mirada comprehensiva y de largo plazo que favorecerán a todos, incluso a los que producen sobre humedales.
 
Por lo expuesto es que, los abajo firmantes, manifestamos nuestro explicito apoyo al proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de protección ambiental de los humedales que cuenta con DICTAMEN DE MAYORÍA en el Senado Nacional, por cuanto considera a estos ecosistemas como bienes comunes de la sociedad y no estar sujetos a coyunturas productivistas que sólo privilegian su aprovechamiento económico inmediato y en beneficio de unas minorías.
 
 
 
Primeras Firmas:
 
·          Rubén D. Quintana (Investigador Principal CONICET/Profesor Asociado UNSAM -Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental -3Ia-, UNSAM)
·          Roberto Bó (Biólogo, Responsable del Grupo de Investigación en Ecología de Humedales, Dto. de Ecología. Genética y Evolución –EGE-, IEGEBA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -FCEyN– UBA, CONICET)
·          Patricia Kandus (Profesora Asociada Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática –LETyE- Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental (3iA) 
Universidad Nacional de San Martín –UNSAM-)
·          Fabio Kalesnik (Grupo de Investigación en Ecología de Humedales, GIEH - IEGEBA - FCEN – UBA CONICET)
·          Carlos G. Ramonell (Profesor Titular Geomorfología - Fac. de Ing. y Cs. Hídricas, Universidad Nacional del Litoral)
·          Guillermo Lingua (Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación)
·          Patricia Pintos (Geógrafa, Investigadora CIG-IdHICS / UNLP)
·          Ricardo Vicari (Grupo de Investigación en Ecología de Humedales, GIEH - IEGEBA - FCEN – UBA CONICET)
·          MaristellaSvampa (Investigadora del Conicet –UNLP)
·          Beatriz Sarlo (periodista, escritora y ensayista)
·          Roberto Gargarella (Profesor Titular de Derecho Constitucional, UBA)
·          José Emilio Burucúa (Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires - Premio Konex de Brillante 2016)
·          Emilio de Ipola (Profesor emérito UBA. Inv. Sup. Conicet)
·          AnibalViguera (Decano Facultad de Humanidades Universidad Nacional de La Plata)
·          Daniela Patricia Nieto (Profesor Titular Departamento de Geografía –UNLP-)
·          María Isabel Andrade (Docente Investigadora en Recursos Hidricos - Centro de Investigaciones Geográficas IdIHCS/FAHCE/UNLP)
·          Gabriela Merlinsky (Socióloga. Investigadora Independiente del CONICET.  Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires)
·          Mariana Schmidt (Socióloga - CONICET/IIGG-F.Soc-UBA)
·          Sofía Astelarra (Socióloga. Investigadora y docente- GEPCyD- IIGG-UBA)
·          Soledad Fernández Bouzo (Socióloga, IIGG-UBA)
·          Gabriela Delamata (Politóloga y abogada. Investigadora del CONICET y profesora de la UNSAM)
·          Patricia Araya (FCEQYN Universidad Nacional de Misiones – UNAM)
·          Patricio Narodowski (Economista y Geógrafo UNLP)
·          Andrea Fourty (Doctora en Física, IFIR-CONICET, Universidad Nacional de Rosario, Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura)
·          Guillermo Omad (Centro de Investigación Esquel –Chubut- de Montaña y Estepa Patagónica CIEMEP – CONICET)
·          Horacio Machado Araóz (Investigador del Conicet – Unca - Director del Doctorado en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Catamarca)
·          Anibal Eduardo Carbajo (Biólogo. 3ia UNSAM - Conicet)
·          Julián Monkes (Docente en la cátedra de Extensión y Sociología Rural, Facultad de Agronomía de la UBA)
·          Elsa Marta Gilardon (ingeniera agrónoma, docente Universidad Nacional de Salta)
·          Rosana Ferraro (Licenciada en Ecología y Magister, especialista en evaluación ambiental, IHAM – FAUD - UNMdP)
·          M. CeciliaCastilla (CITCA - CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca - PIDBA Programa de Investigaciones de Biodiversidad de Argentina)
·          Pablo Rebagliati (Facultad de Bromatologia, Universidad Nacional de Entre Ríos)
·          Nuria Lewczuk (Lic. en Ciencias Biológicas FCEN-UBA, Instituto de Clima y Agua, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA)
·          María Laura Miserendino (Prof Zoología General – UNPSJB Sede Esquel, Chubut Investigadora Independiente CIEMEP-CONICET-UNPSJB)
·          Alejandro R. Giraudo(Investigador Independiente del CONICET-INALI-UNL Profesor Biología de la Conservación FHUC- Universidad Nacional del Litoral Santa Fe)
·          Diego Ríos (investigador adjunto CONICET-Instituto de Geografía, UBA)
·          Guillermo Bengoa (investigador Universidad Nacional de Mar del Plata, director del CIPADI /UNMdP)
·          Pamela Olguín (INALI -UNL -CONICET- Laboratorio Ornitología, Santa Fe)
·          Leonardo Raffo (biólogo FCEN-UBA / Administración de Parques Nacionales, Magister en Conservación de Biodiversidad)
·          Horacio Sirolli (Tesista doctoral - Grupo de Investigación en Ecología de Humedales DEGE / IEGEBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA / CONICET)
·          Marcelo Giraud (Prof. y Lic. en Geografía Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza)
·          Pablo Aceñolaza (Investigador CONICET, Especialista en humedales)
·          Romina Pavé (Doctora en Ciencias Biologicas - Laboratorio de Biodiversidad y Conservacion de Tetrapodos, Instituto Nacional de Limnologia, Santa Fe)
·          Omar TobíoCEGeo (Centro de Estudios Geográficos - Universidad Nacional de San Martín)
·          Rodrigo E. Lorenzón (Dr. en Ciencias Biológicas - Instituto Nacional de Limnología CONICET- Universidad Nacional del Litoral UNL)
·          Víctor Hugo Vallejos (UNLa Plata y Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba)
·          Luciano Iribarren (Tesista doctoral - Grupo de Investigación en Ecología de Humedales DEGE / IEGEBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA / CONICET)
·          Mercedes Salvia (Dra. en Ciencias Biológicas - Investigadora Adjunta CONICET)
·          Felipe Alonso (División Ictiología, Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET)
·          Marcela Gregori (Lic. en Ecología y Conservación de Rec. Nat. Renovables – UNLP, Especialista en Patología Ambiental – UNLP, IGEVET - UNLP-CONICET La Plata)
·          Mauro I. Schiaffini (Inv. CONICET - LIEB. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad CIEMEP. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica FCN - UNPSJB, sede Esquel)
·          Teresita Núñez (Arquitecta. Profesor investigador CIHAM - FADU/UBA)
·          Ramón Sanz Ferramola (Profesor Titular, Docente Investigador, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis)
·          Adrián Gorelik (investigador del Conicet / Universidad Nacional de Quilmes)
·          Carla Adriana Bessa (Laboratorio de Biodiversidad y Conservación de Tetrápodos / Instituto Nacional de Limnología INALI-CONICET-Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe)
·          Hernán Horacio Schiaffini (antropólogo, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut, UNPSJB)
·          Marta Vigo (Arquitecta Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional de Tucumán y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Catamarca)
·          Alicia Novick (Instituto del Conurbano- Universidad Nacional de General Sarmiento –UNGS-, Instituto de Arte Americano-FADU-UBA)
·          Mariana Segura (Arquitecta urbanista, Revista Hábitat Ciudadano y Cátedra KTD Planeamiento urbano FAU-UNLP)
·          Oscar A. Martínez (Geólogo U.N. Patagonia S.J.B., Sede Esquel Chubut)
·          María I. Graham (INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
·          Marcela Janina Nabte (Dra. en Ciencias Biológicas, Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino).
·          Leandro Varela (Director Maestría Paisaje, Medioambiente y Ciudad FAU-UNLP)
·          Vanina P. Santy (Centro de Antropologia Cultural - Facultad de Filosofia y Ciencias Sociales, Université libre de Bruxelles, Bélgica)
·          Fernando Hidalgo (Investigador CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata)
·          María José Vázquez (docente, investigadora, Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen del Depto. de Educación, Universidad Nacional de Luján UNLu)
·          Anabel Calvo (Geógrafa, investigadora del Programa de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente- PIRNA, Instituto de Geografía, UBA)
·          Gabriel Alvarez (Geógrafo UNTREF - UNSAM - UNCPBA)
·          Mirta Alejandra Antonelli (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba)
·          Marcelo Corti (Arquitecto y urbanista, Master La Ciudad, Políticas, Proyectos y Gestión; PROPUR, FADU-UBA. Editor de la revista digital Café de las Ciudades. Docente de Planificación Urbana -FADU-UBA- y la Carrera de la Arquitectura de la Universidad del Salvador. Coordinador del Curso de Postgrado Gestión de la Ciudad -UOC, Barcelona)
·          Graciela Goizueta (Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca CITCA/CONICET)
·          Marcelo Ruiz (docente-investigador, Dpto. de Matemáticas, Fac. de Ciencias Exactas, Fco-Qcas y Naturales, ex Rector de la Universidad Nacional de Río IV, Córdoba)
·          Omar David Varela (arquitecto, investigador docente Urbanismo, Universidad Nacional de General Sarmiento)
·          José Paruelo (Prof. Titular FAUBA. Investigador Superior Conicet, ex director Lic. Ciencias Ambientales – UBA)
·          JoosHeintz(Profesor Emérito UBA, Investigador Superior CONICET)
·          Daniela Gangi (Lic. en Ciencias Ambientales, Facultad de Agronomía-UBA)
·          Belén YardeBuller (Lic. en Ciencias Ambientales)
·          Elda Tancredi (Docente e investigadora, Programa Redes epistémicas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján)
·          Danilo Sorti (Ingeniero Agrónomo, Profesor FCA Universidad Nacional de Rosario UNR - Cátedra Introducción a los RRNN)
·          Adolfo H. Beltzer (Investigador del CONICET - INALI-UNL - Jefe Ecología Aves Acuáticas, Laboratorio Biodiversidad y Conservación de Tetrápodos, Santa Fe)
·          Cecilia Carrizo (Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, Facultad de Ciencias Sociales​, Universidad Nacional de Córdoba​)
·          Agustín Quesada (Docente, Departamento de Geología Facultad de Ciencias Exactas UBA)
·          Mariano Féliz (Profesor UNLP, Investigador CONICET)
·          Juan Ignacio Piovani (Universidad Nacional de La Plata -UNLP/CONICET)
·          María Cristina Cravino (Investigadora Conicet-Universidad Nacional de General Sarmiento – UNGS-)
·          Ana G. Dumrauf (Universidad Nacional de La Plata - CONICET)
·          Gabriela Massuh (Escritora, doctorado en filología en la Universidad de Erlangen-Nürenberg Alemania)
·          Horacio Tarcus (historiador, CeDInCI / UNSAM, Conicet-Argentina)
·          Ezequiel Adamovsky (historiador, UBA/UNSAM-CONICET)
·          Marcelo Saguier (Investigador CONICET, Escuela de Política y Gobierno/ UNSAM)
·          Pablo Pereira (Sociólogo, Instituto Gino Germani IIGG-UBA)
·          Luciana Ghiotto (FLACSO Argentina/RRII)
·          Bruno Fornillo (Investigador, UBA-CONICET)
·          Nora Madanes (Docente. FCENyN. UBA)
·          José Seoane (Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe – GEAL)
·          Juan Wahren (Sociólogo, IIGG UBA/CONICET)
·          Lucia Sol Mochi (Lic. en Ciencias Ambientales, Facultad de Agronomía – UBA)
·          EvelinaLeon(Licenciada en Biología, INALI – CONICET)
·          Hortensia Castro(Dra. en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras – UBA)
·          Andrea Previtali (Investigadora CONICET, profesora Univ. Nac. del Litoral)
·          Laura Nicoli (Investigadora de CONICET- Division Herpetología- Museo Argentino de Ciencias Naturales- CONICET)
·          Trilce Irupé Castillo (Lic. en Biodiversidad, Becaria doctoral CONICET y trabajo en el ISHIR-CONICET, Rosario)
·          ElieAbrial (Beca de Doctorado CONICET)
·          Gustavo J. Scrocchi (Vice DirectorUnidad Ejecutora Lillo (UEL)Fundación Miguel Lillo – CONICET
·          Alba Imhof (Facultad de Humanidades y Ciencias / Universidad Nacional del Litoral)
·          Yanina V. Sica (Beca Postdoctotal CONICET -Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental -3Ia-, UNSAM)
·          Vanesa Arzamendia (Investigadora CONICET- Universidad Nacional del Litoral)
·          Begoña Nazábal (docente de la Facultad de Agronomía de la UBA)


0 comentarios :

Compartir