Mostrando las entradas con la etiqueta CAMPANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CAMPANA. Mostrar todas las entradas

8/10/20

Acción Plurinacional Campana 11/10 14.30hs

El día 11 de Octubre estaremos realizando una jornada de Concientización Ambiental en el marco de una Acción Plurinacional. Fecha simbólica ya que el 11 de octubre de 1492 fue el último día de libertad para los habitantes de Abya Yala (América Latina), desde entonces comenzó el saqueo, la violencia contra las poblaciones, las culturas,  las identidades originarias, y el agotamiento progresivo de la naturaleza que ya no se detuvo. En la presente fecha, más de 12 provincias de nuestro país se encuentran con focos de incendio. En plena cuarentena tenemos desmontes, fumigaciones, la megaminería, el agronegocio, el avance descontrolado de negocios inmobiliarios, la contaminación de las aguas, la usurpación de territorios ancestrales, el exterminio de los ecosistemas y la biodiversidad, entre otros atropellos son una muestra de la continuidad de la misma invasión. En nuestra ciudad el 20% de la superficie total del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos fue incendiado intencionalmente, actualmente casi todos los accesos al Río Paraná están pobladas de puertos e industrias, que prometen trabajo, pero solo tenemos contaminación, pobreza, desalojos de poblaciones que no tienen donde vivir, el avance industrial está arrasando con nuestros espacios verdes siendo manipulados y aprobados por gobernantes que aún tienen una visión antigua y antropocéntrica de la Naturaleza, sólo como un recurso económico, sin tener en cuenta que no somos dueños de la naturaleza, sino parte de ella, y que nos brindan servicios ambientales que mejoran nuestra calidad de vida. La jornada llevada a cabo en nuestra ciudad será realizada en simultáneo en distintos puntos geográficos, bajo la modalidad de cada región, invitamos a la comunidad en su totalidad a manifestarse a través de ella, para ponerle un freno a más de quinientos años de destrucción.


La misma consistirá en una bicicleteada que comenzará en el Parque Urbano y terminará en la Costanera con la realización de un mural.  Realizaremos la plantación simbólica de cuatro plantines prestando especial atención a que no interceda en el crecimiento de otros árboles ni entorpezca el arbolado público en Plaza de las Carretas y en Costanera.  Las especies son nativas y los sitios donde plantarlas, serán cuidadosamente seleccionados.  El cuidado de los mismos será responsabilidad de las agrupaciones que mencionamos abajo, designaremos un guardián por cada una de ellas. 

Esta acción pretende ser la primera de muchas y agradecemos a quienes nos brindan su colaboración para poder seguir concretando futuras plantaciones: Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Red de agroecología, INTA, Zárate Recicla. 

Es urgente tomar conciencia del enorme daño que estamos haciendo sobre nuestra biodiversidad, la unión y participación ciudadana es muy importante en estos momentos para la toma de decisiones con respecto a las aprobaciones de emprendimientos que tendrían como consecuencia un impacto negativo en el ambiente y en nuestras vidas, por eso invitamos a todas la sociedad de Campana a que se movilice en pos de construir juntos un futuro mejor.

Desde 

ECO Campana, CELIAC (Centro de Estudiantes de la Lic. En Inf. Ambiental - UNLu), Al ciervo de los Pantanos, Asamblea Socioambiental Campana, Vecinos del Humedal, Red del Río Luján, BioTerra, Red de Agroecología, Zarate Recicla

Seguimos y seguiremos gritando 

#NOALAREZONIFICACIONDELTAJIBER

·#FUERALANDNORTDECAMPANA

#LEYDEHUMEDALESYA

6/8/20

GUARDIANES DEL HUMEDAL entre los finalistas GREEN FILM FESTIVAL

Estamos super contentos y orgullosos de los chicos de sexto año de la Escuela Primaria n° 4 Coronel Felix Bogado de río Luján. 

Quienes han quedado seleccionados como finalistas de la 10° edición del Semillerito Green Film Fest, concurso de cortometrajes nacionales de temática ambiental.

Allá por 2018 realizaron en el marco del proyecto educativo “Los guardianes del Humedal” un cortometraje investigando sobre la importancia de la preservación y cuidado del lugar.

Con el objetivo de informar sobre los beneficios de contar con los Humedales, participaron de la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología exponiendo la problemática.

Continuamos acompañando a las nuevas generaciones de Guardianes y cumpliendo al mismo tiempo su objetivo: Informar, pues quien se informa hoy, cuidará mañana...








14/7/20

El viernes se llevó a cabo el #proyectorazo para visibilizar una problemática ambiental


 14 de Julio de 2020

El viernes se llevó a cabo el #proyectorazo para visibilizar una problemática ambiental

Durante la noche del 10 de Julio la flora y fauna del Delta, las llamas de sus bosques y los gritos de muchas comunidades llegaron, en forma de luz, a las paredes de distintas ciudades de la Argentina y a los árboles de las islas del Paraná. Se trató de un un #proyectorazo colectivo por los humedales. Un #proyectorazo es un tipo de acción de intervención multimedia colectiva y descentralizada sobre el espacio público para socializar y difundir distintos reclamos sociales. Esta acción nos pareció una enorme experiencia en términos de darle cuerpo, materialidad, imagen y voz a un reclamo fundamental de la sociedad civil hacia lxs gobernantes: la protección de los humedales y de los ecosistemas en general.

El mundo se encamina cada vez más a una reducción y desaparición de los humedales. Los humedales del Río Paraná (de los más importantes del planeta) desde hace tiempo vienen siendo sometidos a distintos tipos de amenazas antropogénicas. En ese sentido la consigna que unificó las intervenciones que se dieron en San Pedro, Campana, Zárate, CABA, Tucuman, Rio Negro, Santa fe, Entre Rios fue #leydehumedalesya apuntando a un reclamo histórico de los movimientos y organizaciones ambientalistas de la vera del río Paraná en pos de una ley nacional de presupuestos mínimos y protección específica para los humedales de Argentina.

En el plano regional (Campana-Zárate) el reclamo que nos moviliza es el del rechazo a la ordenanza de rezonificación del Tajiber que el ejecutivo municipal y sus concejales aprobaron en una polémica sesión en diciembre del 2019. El Tajiber es un terreno de unas 500 Has, es lindero al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, funciona como Zona de Amortiguamiento del mismo (ZMA) y en sus suelos existen restos de ocupación guaranítica de gran importancia arqueológica. La rezonificación de ese territorio además de significar una destrucción directa de humedales (porque habilitaría sus suelos para usos industriales); generaría una serie de impactos ambientales sobre el Parque Nacional Ciervo de los pantanos de muy difícil previsión.

Desde “Al ciervo de los pantanos” estamos profundamente agradecidxs con todxs lxs que colaboraron en infinidad de formas sea produciendo material, sea proyectando o sea viralizando. Gracias artistas, ilustradorxs, organizaciones, espacios culturales, niñxs…  

#noalarezonificacióndelTajiber

#leydehumedalesya

Agrupaciones ambientalistas que formaron parte de la intervenciòn: 

  • Vecinos del humedal

  • ASAC (Asamblea SocioAmbiental de Campana) 

  • Red del Río Luján

  • Zàrate Recicla

  • Conciencia Ecológica

  • Proyecto Delta

  • P.I.A.R.A

  • XR Rosario 

  • El Paraná no se toca 

  • Fridays for Future

  • Taller Ecologista 

  • Taller flotante 

  • STS Rosario 

  • Proyectorazo 

  • Contagiamos Imágenes

  • Furiosas 

  • Jóvenes por el clima Rosario 

  • Rebelión O Extinción Rosario   

  • Mundo Aparte 

  • Ñacurutú Editora 

  • Centro de Estudiantes Instituo 15 

  • Centro de Estudiantes Licenciatura en Información Ambiental (UNLU)


Fuente: Corré la voz




31/10/14

IMPACTOS SOBRE LA CUENCA DEL RIO LUJAN

Dentro de la presentación que realizo la Comisión asesora al Comité de cuenca del rio lujan en el año 2012 se incluyeron diferentes impactos.

A continuación podrán ver mapas con el contenido de los mismos y algunas imágenes ilustrativas.


IMPACTOS:
URBANIZACIONES


INVASIONES BIOLOGICAS

EFLUENTES
 

IMPACTO:  CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS




IMPACTO:  SAN SEBASTIAN (PILAR), ENFRENTADO A CAMPANA
Vista desde Campana, efluentes arrojados al rio

Vista desde Campana, caños de desagüe de San Sebastian con destino rio lujan

El Barrio por dentro, rellenos

Grúas rellenando el humedal (destrucción del ecosistema)

Paredes contenedoras (polder) para evitar que San Sebastian se inunde, provocaran inundaciones en lugares donde hoy no  ocurre

VALORES A PROTEGER (PAISAJE PROTEGIDO - CORREDOR BIOLÓGICO)


Los Vecinos del Humedal (Vecinos en defensa de Los Cardales y Rio Lujan Asoc. Civil) integramos la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del río Lujan.

PROYECTO DE PAISAJE PROTEGIDO ELABORADO POR LOS VECINOS DEL HUMEDAL PARA EL PARTIDO DE CAMPANA



Compartir