20/12/12
19/12/12
PUNTA QUERANDI: Preocupación de organismos por un conflicto con un empresario
Publicado por Asamblea Delta Organización
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=210077499129141&set=a.210076369129254.57086.100003806788069&type=1
Indymedia Pueblos Originarios / El presidente de la APDH La Matanza y
una funcionaria de la Secretaría de Derechos Humanos Bonaerense
acompañaron al Movimiento en Defensa de la Pacha en la audiencia en la
Fiscalía de Benavidez por las amenazas de muerte recibidas en Punta
Querandí.
![]() |
Foto: Pablo Pimentel (APDH), sentado; Gabriela Comuzio (Secretaría de Derechos Humanos Bonaerense) y el concejal Luis Cancelo, quienes además se entrevistaron con el Fiscal. |
Mientras Tigre es una “fiesta” por la exhibición de
tenis de Roger Federer, con quien el intendente Sergio Massa sonríe en
fotografías, una poderosa empresa muy cercana al Municipio está
involucrada en un caso de amenazas de muerte. Ayer por la mañana la
Fiscalía de Benavidez notificó a Horacio Inchausty que está imputado a
raíz de una denuncia del Movimiento en Defensa de la Pacha. Conocido
como “El Gato”, fue señalado como un “matón” al mando de la
desarrolladora inmobiliaria EIDICO, que en Tigre construye el
emblemático Complejo Villa Nueva, que ocupa casi mil hectáreas y es
cuestionada por vecinos e integrantes de distintos pueblos originarios.
El Movimiento en Defensa de la Pacha denunció haber recibido el jueves 29 de noviembre amenazas de muerte en Punta Querandí, sitio público y sagrado indígena, por parte de una persona que ya había protagonizado acciones violentas contra los vecinos y manifestantes que defienden el lugar del avance de los barrios privados.
Desde algunos sectores tomaron lo sucedido con seriedad, como el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) sede La Matanza, habitual garante de la mesa de diálogo en el conflicto de la comunidad qom Novagoh de Formosa.
La Fiscalía de Benavidez llamó a una audiencia de “mediación” para este miércoles 12 de diciembre a las 9:30 en calle Roca 2460, a la que fueron citados Pablo Badano por parte de Punta Querandí y el agresor, Horacio Inchausty. Finalmente, no hubo mediación porque la denuncia fue ratificada y se sumaron testigos. “El Gato” se retiró de la sede judicial tras ser notificado de que está imputado por el delito de amenazas.
Una decena de integrantes del MDP fueron hasta la Fiscalía, acompañados por Pablo Pimentel de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza y la funcionaria bonaerense Gabriela Comuzio, del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, organismo oficial a cargo de atender los reclamos de las comunidades originarias.
Además se dirigió hasta allí el concejal Luis Cancelo (Unidad Popular – FAP), cuyo secretario legislativo Pablo Merlo fue otro de los amenazados el 29 de noviembre en Punta Querandí, hasta donde se había dirigido para acercar un documento judicial.
Desde hace cuatro años, el Movimiento en Defensa de la Pacha, formado por integrantes de pueblos indígenas, vecinos, ambientalistas y educadores protegen un predio público con restos arqueológicos indígenas y costa del Canal Villanueva y el Arroyo Garín, a pocos kilómetros de las Islas de Tigre, en el límite con Escobar. El conflicto se desarrolla en una zona de campos y humedales que contienen cementerios indígenas y que desde los ’90 están siendo destruidos por el avance indiscriminado de los barrios privados, con el desplazamiento de los pobladores preexistentes a los countries.
El Movimiento en Defensa de la Pacha denunció haber recibido el jueves 29 de noviembre amenazas de muerte en Punta Querandí, sitio público y sagrado indígena, por parte de una persona que ya había protagonizado acciones violentas contra los vecinos y manifestantes que defienden el lugar del avance de los barrios privados.
Desde algunos sectores tomaron lo sucedido con seriedad, como el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) sede La Matanza, habitual garante de la mesa de diálogo en el conflicto de la comunidad qom Novagoh de Formosa.
Por su parte, ningún representante del
Municipio de Tigre tomó contacto con los afectados ni expresó su
posición, ninguneando la gravedad de los hechos.
La Fiscalía de Benavidez llamó a una audiencia de “mediación” para este miércoles 12 de diciembre a las 9:30 en calle Roca 2460, a la que fueron citados Pablo Badano por parte de Punta Querandí y el agresor, Horacio Inchausty. Finalmente, no hubo mediación porque la denuncia fue ratificada y se sumaron testigos. “El Gato” se retiró de la sede judicial tras ser notificado de que está imputado por el delito de amenazas.
Una decena de integrantes del MDP fueron hasta la Fiscalía, acompañados por Pablo Pimentel de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza y la funcionaria bonaerense Gabriela Comuzio, del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, organismo oficial a cargo de atender los reclamos de las comunidades originarias.
Además se dirigió hasta allí el concejal Luis Cancelo (Unidad Popular – FAP), cuyo secretario legislativo Pablo Merlo fue otro de los amenazados el 29 de noviembre en Punta Querandí, hasta donde se había dirigido para acercar un documento judicial.
Desde hace cuatro años, el Movimiento en Defensa de la Pacha, formado por integrantes de pueblos indígenas, vecinos, ambientalistas y educadores protegen un predio público con restos arqueológicos indígenas y costa del Canal Villanueva y el Arroyo Garín, a pocos kilómetros de las Islas de Tigre, en el límite con Escobar. El conflicto se desarrolla en una zona de campos y humedales que contienen cementerios indígenas y que desde los ’90 están siendo destruidos por el avance indiscriminado de los barrios privados, con el desplazamiento de los pobladores preexistentes a los countries.
Territorio público y sagrado
Punta Querandí
Movimiento en Defensa de la Pacha
Contactos: (011) 44552172 – 1544041382 — en Dique Lujan, Tigre, Buenos Aires.
Contactos: (011) 44552172 – 1544041382 — en Dique Lujan, Tigre, Buenos Aires.
18/12/12
CHARLA: AGRADECIMIENTOS E IMAGENES
AGRADECEMOS A COPESEL POR FACILITARNOS EL SALON, AL CENTRO CULTURAL LOS CARDALES POR TODA LA AYUDA BRINDADA, A NATALIA FRACASSI Y A LOS EXPOSITORES JORGE LOPEZ, JUAN BORUS Y JUAN BIANCHI.
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES...
13/12/12
8/12/12
CHARLA INFORMATIVA "SABADO 15 de Diciembre": ¿QUIENES HABITABAN EL RIO LUJAN ?... ¿ QUE ESTÀ PASANDO EN LA CUENCA ?

Horario: 10:30 hs.
Lugar: Salón de actos de COPESEL
Pueyrredon 196, Los Cardales, Pcia. de Buenos AiresTEMAS Y DISERTANTES:
PRIMERA PARTE:
" LOS HABITANTES PREHISPANICOS DEL
RIO LUJAN Y LA 1a. BS. AS. "
La charla que
recorre los principales sitios arqueológicos de la cuenca, siguiendo las
huellas de sus habitantes, que nos llevan hasta Pedro de Mendoza y la
Primera Buenos Aires
Disertante:
Jorge López
SEGUNDA PARTE:
"CUENCA
DEL RÍO LUJÁN CARACTERÍSTICAS
HIDROLÓGICAS SITUACIÓN
Y PERSPECTIVA"
Descripción de la cuenca - Resultados de la zonificación de riesgo - Características de la respuesta hidrológica de su cuenca - Acción desde el estuario - Planicie de inundación y acción antrópica
Disertantes: Ing. Juan Borus y Lic. Juan Bianchi
(INA Instituto Nacional del Agua)
Reseña Curricular de los Disertantes:
Jorge Lòpez
68 AÑOS -Por
vocación conservacionista e investigador de nuestro pasado. Autodidacta.
Ha publicado artículos y dado charlas sobre Medio Ambiente, Historia, y
Arqueología. Colaborador del Museo Amancio
Alcorta de Moreno. Fundador de G.E.B.E. (Grupo para el estudio de la Bioecología). Socio fundador y miembro activo de Asociacion para la
Conservacion y el Estudio de la Naturaleza (A.C.E.N). Integra el Grupo
de Gestión de la Cuenca Media y Alta del Rio Reconquista, que a su vez
es miembro del Bloque Rio Reconquista, y del Espacio Intercuencas (rios
Lujan, Reconquista, La Matanza-Riachuelo y De La Plata). Participando en
distintos foros y medios en defensa de ríos y humedales, habiendo
iniciado numerosos expedientes con denuncias por
contaminación ante las autoridades correspondientes.
Relevó, junto a
otros miembros de A.C.E.N. flora y fauna de los bajíos Ribereños que
hoy integran La Reserva Natural Otamendi (APN), ubicando el Sitio Arqueológico
“Laguna Grande” por lo cual, en el año 1995, fue convocado por Parques
Nacionales a un encuentro para discutir el manejo de los Recursos
Culturales de dicha Área. Kayakista de travesía, ha navegado y explorado
numerosos cursos de agua de la provincia de Bs. As. y el país.
Juan Borus
Juan Bianchi
Fecha de nacimiento: 11-01-1953
Ingeniero Civil (Hidráulico).
Especialista en Hidrología Operativa. Análisis interactivo con las
Áreas de
Meteorología y Climatología y de Sensores Remotos y Sistemas de
Información Geográfica.
Monitoreamiento diario de la situación hidrológica en la Cuenca el
Plata.
Responsable de la emisión de pronósticos en tiempo real en los ríos
Paraná y
Paraguay. Desarrollo de programas aplicativos de apoyo a las
actividades de pronóstico.
Responsable del Área de Modelación y Pronóstico Hidrológico, Dirección
de Sistemas de
Información y Alerta Hidrológico. Instituto Nacional del Agua.
jborus@ina.gov.ar
Juan Bianchi
Fecha de nacimiento: 28-12-1981
Estudios:
Licenciado en Geografía (UBA). Actualmente cursando Maestría en Manejo
Integral de Cuencas Hidrográficas en la Universidad de La Plata.
Campo de interés profesional:
Sensores remotos, SIG, Hidrología
Lugar de trabajo actual:
Sistema de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del
Agua (INA-SIyAH).
Proyecto de investigación actual:
Asimilación de estimaciones remotas de humedad del suelo en modelos
Asimilación de estimaciones remotas de humedad del suelo en modelos
hidrológicos de pronóstico' en el marco del Anuncio de Oportunidad de
la
misión espacial Aquarius SAC-D de NASA y CONAE.
¿ Querès saber màs de lo que pasò en los Humedales de Rio Lujàn ?
Próximo
Sábado 15 de diciembre de 2012
Sábado 15 de diciembre de 2012
Horario: 10:30 hs.
Lugar: Salón de actos de COPESEL
Pueyrredon 196, Los Cardales,
Pcia. de Buenos Aires
Pcia. de Buenos Aires
4/12/12
Reunión de los VECINOS DEL HUMEDAL en CAMPANA: Próximo Viernes 7 de Diciembre
Invitamos a todos a la reunión de los
que realizaremos el próximo
Viernes 7 de Diciembre de 2012 en la
Ciudad de Campana
LUGAR
Resto Bar LA CATEDRAL
Rivadavia 370 - Ciudad de Campana
HORA: 19:00 hs.
OBJETIVO
Dialogar sobre la acciones permanentes que desarrollaremos en la
Ciudad de Campana en defensa de los
Humedales
( sistemas naturales tan ricos, tan frágiles y tan amenazados )
¡¡¡ LOS ESPERAMOS !!!
