Siguiendo
con la serie de notas sobre los sitios Ramsar argentinos, hoy hacemos
entrega de la 7ma. nota dedicada al sitio Ramsar:
"PARQUE PROVINCIAL TROMEN"
Descripción general del sitio: La Laguna Tromen y el Bañado los Barros situados en el Parque Provincial El Tromen, son dos de los muy escasos humedales de las ecorregiones patagónica y altoandina. Son sitios de nidificación y alimentación de al menos 26 especies de aves acuáticas, todas ellas migratorias (algunas provenientes del hemisferio norte) o que al menos realizan desplazamientos estacionales. Los humedales son utilizados como abrevaderos por ganado doméstico (especialmente caprino y equino), base de subsistencia de la población local y atraen en verano a observadores de aves.
Ubicación y Accesos:

Clima:
El clima es riguroso en invierno y cálido y con grandes oscilaciones térmicas en verano. La temperatura media anual es de 13ºC y la precipitación media anual es de 350 mm. (registradas a 1800 m sobre el nivel del mar). En invierno las nevadas son muy abundantes.
Geomorfología:

Flora

Fauna

TURISMO
Desde Junín de los Andes, transitando por paisajes de estepa y pre cordillera, se puede avistar una variada fauna silvestre, ciervos, choiques, aves de distintos tamaños y colores, liebres y conejos.
En el recorrido se observan las comunidades Mapuches: Painefilú, ofreciendo cabalgatas, productos regionales, áreas de acampe y una costa de río envidiable. Atreuco, buenas artesanías y un poblado pintoresco entre abras y montes. Chiquilihuín, bendecida por paisajes de montaña plagados de cipreses y milenarios pehuenes, muy buena artesanía y comidas típicas. Hacia el lado de Aluminé, Aucapán, comunidad menos vinculada, con fuertes tradiciones, buenos artesanos, dominio de la lengua ancestral y paisajes abrumadores.
![]() |
PARQUE DE NIEVE CERRO WAYLE |
Luego de transitar 40 km. de extrema belleza, se llega al Lago Tromen,
dentro del Parque Nacional Lanín, en el que se protege un frondoso
bosque natural de Pehuenes o Araucarias Araucanas, como así también el
resto de la flora y fauna que se encuentra en el pie del Volcán Lanín.
Tanto junto al río como al lago, con sus playas de arena volcánicas,
canto rodado y aguas transparentes de color verdoso con oleaje intenso,
se puede disfrutar de un agradable descanso.
En el área existe el parque de nieve Cerro Wayle que cuenta con un refugio donde se brindan servicios de comidas. El volcán Tromen y sus escoriales es un importante atractivo del Área Protegida, donde se desarrollan actividades de trekking y montañismo. La Laguna Tromen y el Bañado Los Barros resultan especialmente interesantes para el avistaje de aves, ya que se trata de un lugar de nidificación. En la Laguna Tromen existe una caseta de observación de aves.
FUENTE:
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACION

Coordenadas geográficas(centro aproximado): 37º 05’ 29” S - 70º 06’ 07” W
Foto: snap |
Localización:El Parque Provincial El Tromen
se ubica en la República Argentina, Provincia del Neuquén,
Departamentos Chos Malal y Pehuenches (NW de la Región Patagónica). A 7
km al noreste en línea recta se halla la localidad de Buta Ranquil de
9000 habitantes, y a 27.5 km al sudoeste en línea recta se halla la
localidad de Chos Malal de 15000 habitantes.
Altitud:Altura máxima: 3.978 msnm. Altura mínima: 1.500 msnm.
Altitud:Altura máxima: 3.978 msnm. Altura mínima: 1.500 msnm.
Área:30.000 hectáreas.
Fecha de designación Ramsar:2 de febrero del 2006
Sitio Web:Reserva Provincial El Tromen
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
http://www4.neuquen.gov.ar/anp/el_tromen.html
INFORMACION TURISTICA
CERRO WAYLE
http://www.wayle.com.ar/html/index.html
RAMSAR
www.ramsar.org
0 comentarios :
Publicar un comentario