11/3/13

ARGENTINA: Humedales Sitios Ramsar "Palmar Yatay" (2)

Continuando con la serie denominada 

hoy presentamos nuestra 2da. entrega:

"PALMAR YATAY"

El Palmar Yatay, un humedal de 21.450 hectáreas ubicado en los departamentos de Colón y San Salvador, Entre Ríos, sobre la costa argentina del río Uruguay, fue designado “de importancia internacional” por la Convención Ramsar e integra la lista mundial de sitios Ramsar.


Características principales: la Cuenca del Arroyo El Palmar se encuentra en el centro-este de la Provincia de Entre Ríos, constituyendo un relicto del bioma natural en medio de campos de producción forestal, ganadera y agrícola. Esta Cuenca incluye una serie de tributarios en su porción media y alta que incluyen a los arroyos: El Ceibal, Barú, Cañada del Árbol Solo, El Palmar, Ubajay y La Capilla. Todos los arroyos mencionados desembocan en el Río Uruguay.
El Sitio Ramsar se encuentra en el límite entre las eco-regiones Pampa y Espinal, por lo que cuenta con especies, comunidades y ambientes naturales correspondientes a ambas.


Los principales tipos de humedales presentes en el área son las selvas en galería a lo largo de las márgenes de ríos y arroyos, bajos inundables constituidos por depresiones que drenan el agua hacia ríos y arroyos y lagunas temporarias en época de lluvias. Éstos se encuentran insertos en una matriz de cultivos y ambientes de bosque xerófito, y palmar-pastizal.
Este humedal representa además una zona de arribo para unas 100 especies de aves migratorias y más de 200 de residentes, además de contar con 11 especies vegetales endémicas. 


Dentro del sitio se destaca la presencia del Parque Nacional El Palmar con 8500 ha destinadas a la conservación de palmares y pastizales típicos y el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar de 1300 ha destinadas al turismo educativo, ganadería extensiva y a la conservación, los que representan para varias especies vegetales y animales el último refugio en varios cientos de kilómetros a la redonda. 

La cuenca tributaria del Río Uruguay abarca zonas de precipitaciones abundantes comprendidas entre las isohietas de 1000 a 2000 mm. En toda la extensión de la cuenca el terreno presenta un relieve variado, con numerosos valles y un sistema fluvial muy ramificado, formado por cursos de agua de corto recorrido y pendiente acentuada. La corriente rápida, la concentración relativamente baja de nutrientes en las aguas, y la alta turbiedad, que limita la penetración de la luz necesaria para la fotosíntesis, determinan una baja producción de fitoplancton. La productividad de las comunidades de plantas acuáticas es también baja, en relación con la escasez relativa de áreas inundables y con las características del escurrimiento. Esta baja productividad primaria determina que la comunidad biótica del Río Uruguay dependa de la materia orgánica aportada por los ecosistemas terrestres de la cuenca tributaria en mayor grado que cuencas vecinas. La cantidad de especies de peces superan las 150, con algunas de importancia esencial para el consumo y pesca deportiva (Sverlij et al, 2008).

En unas 2.000 ha del Parque Nacional El Palmar predominan los palmares densos de Syagrus yatay, por otra parte hay unas 2800 ha de pastizales casi sin palmeras. En la restante superficie de este ambiente, no hay una predominancia definida de pastos o palmares.
En los palmares, la densidad promedio es de 286 palmeras por hectárea (con máximos de 608/ha y mínimos de 52/ha. Existen miles de renovales por hectárea, promediando 1250/ha (máx. 5933/ha - min. 300/ha), los que en su mayoría mueren en períodos de sequías, y muy pocos durante incendios. La palmera yatay es por demás longeva, llegando algunos ejemplares a vivir alrededor de 700 años. El promedio de edad de los individuos que se encuentran en este Parque Nacional, es de unos 250 a 350 años.
Dentro del sitio se encuentran 10 especies que han sido catalogadas como endémicas para la República Argentina. (Aceñolaza y Rodriguez, 2009)


• Poaceae: Stipa neesiana Trin. & Rupr. var. formicarioides Burkart.
• Acanthaceae: Justicia tweediana (Nees) Griseb.
• Asteraceae: Senecio saltensis Hook. & Arn., Trichocline sinuata (D. Don) Cabrera.
• Caryophyllaceae: Paronychia setigera (Gillies ex Hook. & Arn.) F. Herm.
• Convolvulaceae: Evolvulus sericeus Sw. f. pedunculatus Ooststr.
• Euphorbiaceae: Croton uruguayensis Baill.
• Solanaceae: Solanum pygmaeum Cav. var. pygmaeum
• Verbenaceae: Aloysia gratissima (Gill. et Hook) Tronc. var. angustifolia (Tronc.) Botta
• Viscaceae: Phoradendron burkartii Rizzini & Ulibarri


El sitio representa albergue para numerosas especies pero es fundamental el mantenimiento de poblaciones de carpincho (Hidrochaerus hidrochaeris): roedor muy perseguido por el valor de piel y lo apetecible de su carne, vizcacha (Lagostomus maximus): animal hostigado por productores en campos agrícolas y ganaderos por daños provocados por las cuevas, Mazama guazubira la recuperación de sus poblaciones es muy reciente en el Parque pero se verifica una disminución marcada en el resto del territorio, Procyon cancrivorus, Lynchailurus pajeros, Oncifelis geoffroyi, Herpailurus yaguaroundi (felidae) así como los zorros Cerdocyon thous y Licalopex gymnocercus fundamentalmente con problemas de disminución de hábitat. 


El ñandú (Rhea americana), ave de gran porte ligada culturalmente a los pobladores locales por el uso alimenticio y artesanal de su plumaje, nidifica en el Parque Nacional El Palmar pero en mayor cantidad en estancias vecinas asociada a campos de producción ganadera y agrícola.

En la zona existe además una colonia de rayadores y gaviotines, con más de 100 parejas en el verano. Se la observa desde hace unos 60 años, está compuesta por las especies Rynchops nigra, Sterna superciliaris y Phaetusa simplex. Se encuentran también poblaciones de Chorlito de collar (Charadrius collaris), que si bien no interactúan con las otras especies en la defensa de los nidos, comparten los lugares de cría. (De la Peña et al, 2009)


PARQUE NACIONAL EL PALMA
APN - ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES

¿Cuándo y por qué se crea el Parque Nacional?

El Parque Nacional El Palmar fue creado en el año 1966 con el objeto de conservar un sector representativo de los palmares de yatay y cuenta con una extensión de 8.500 hectáreas.

Objetivos de la Creación

El Parque Nacional El Palmar se creó en 1966, con el objetivo de resguardar la mayor concentración de palmeras yatay de de la provincia de Entre Ríos.
El paisaje predominante es la sabana: una pradera herbácea salpicada de árboles que en este caso son palmeras. Sin embargo, las ondulaciones del terreno, la composición del suelo y la disponibilidad de agua favorecen la existencia de otros ambientes como lo son el bosque y selva en galería, el monte xerófilo y los bajos inundables, con su fauna asociada.

Ambientes  

El paisaje, la flora y la fauna de El Palmar

El Parque Nacional El Palmar pertenece a la Eco-región del Espinal (Distrito del Ñandubay), que forma parte del Dominio Chaqueño. 

El Parque está constituido en su mayor parte por un ecosistema de sabana templado-húmeda pirogenética, con relieve ondulado, que contiene un mosaico de ambientes bien diferenciables por la estructura de la vegetación. Estos ambientes se distribuyen de acuerdo a las condiciones de suelo: palmar-pastizal, bosques xerófilos o semi-xerófilos, pajonales, bajos inundables y eriales de ex-canteras (ambiente antrópico).

A su vez esos ambientes de la sabana están interrumpidos por un ecosistema bastante diferente en fisonomía, estructura y dinámica: la selva y el bosque en galería ribereña, o selva marginal, favorecida por el microclima húmedo y templado que genera el río Uruguay, que ingresa en la sabana por las márgenes de los arroyos tributarios de ese gran río. También secciona la sabana el gran ecosistema acuático que conforman el río Uruguay y los arroyos. Todos los ambientes están salpicados de pequeños afloramientos rocosos de arenisca que propician una mayor biodiversidad.

La fauna del parque es variada. Prestando atención se podrá descubrir pájaros carpinteros sobre las palmeras, el paso fugaz de grupos de ñandúes y solitarias inambú o "perdiz" sudamericana. Al atardecer, el zorro de monte se deja ver en los caminos del Palmar. El carpincho es el mamífero roedor más grande del mundo. Vive en grupos grandes donde haya disponibilidad de agua y pastos tiernos.



Bajos inundables
En las zonas bajas del Parque se observan diversos ambientes acuáticos, en donde se desarrollan una vegetación y una fauna con características propias de tales ambientes.
Se encuentran cañadas, que son depresiones que drenan los terrenos altos hacia los ríos o arroyos, y también pequeñas hondonadas donde se acumula el agua, debido a la presencia de suelos arcillosos e impermeables.
 

En época de lluvias, el agua se acumula formando lagunas temporarias. La evaporación y el drenaje natural del suelo las van achicando hasta desaparecer. Cuando vuelve a llover se repite el ciclo.
Representativa de estas zonas es la paja colorada, que siempre crece en estos suelos inundables y área vecinas.
Aquí vive gran diversidad de seres anfibios –es decir, que viven tanto en el agua como en la tierra-, como ranas y escuerzos. La tortuga pintada, diversas aves como garzas y chiflones e infinidad de insectos desarrollan sus ciclos vitales en las lagunas del Parque El Palmar.



Bosque xerófilo
Cerca del río Uruguay, entre la selva y los pastizales con palmeras, crece una irregular faja casi paralela al río, de bosques semixerófilos.
La vegetación xerófila, propia de climas secos, presenta adaptaciones como hojas pequeñas, gruesas cutículas, acumulación de agua en sus tallos y resistencia a la sequedad. La especie dominante es el ñandubay, y entre otras especies características están el tala –cuyos frutos son muy apetecidos por las aves-, el molle, diversas cactus, enredaderas y plantas epífitas.
Estos bosques rara vez superan los diez m de altura. Son poco densos y se pueden distinguir tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El terreno es arcilloso-limoso, cubierto por un sedimento llamado loess.


Este es el hábitat del cacholote castaño -pájaro de la familia del hornero- que construye complejos y voluminosos nidos.
También habitan en esta zona, en particular cerca del camping, las cotorras, que se caracterizan por hacer grandes nidos comunales con ramas espinosas, donde cada pareja tiene un cubículo propio. Estos nidos llegan a tener hasta 20 compartimientos y superan los 2 metros de diámetro. En esta zona también es común observar lagartos overos, vizcachas y urracas.


Palmar pastizal
El ambiente emblemático del Parque es el de palmar-pastizal. Éste cubre un 60 % de la superficie total del área protegida, y en él se encuentra la mayor diversidad de especies. El suelo es arenoso, húmedo y ácido.



La palmera yatay es autóctona y vive en grupos de edades relativamente homogéneas. Tiene flores amarillas en conjuntos densos, y da frutos anaranjados y dulces.
Los bosques de yatay son casi puros, es decir que hay gran cantidad de ejemplares de esta única especie, acompañados por diversas hierbas y arbustos (chilca, espinillo y otros) en un terreno cubierto por un denso pastizal.
El pastizal está constituido por gramíneas diversas, que forman un tapiz herbáceo denso y alto, que no deja al descubierto el suelo. Mantiene su color verde durante casi todo el año, excepto en épocas de sequía, en donde toma un color amarillo grisáceo, y es propenso a los incendios.

El perfil esquemático del terreno muestra ondulaciones, con afloramientos de areniscas cuarzosas.
El color varía desde el pardo con matices amarillentos rojizos, hasta el rojo intenso. El suelo está compuesto
de arena y rodados con una pequeña capa de humus en la superficie.



Selva en galería
A lo largo de las márgenes de ríos y arroyos se forma una vegetación densa, producto de una temperatura y humedad constantes en todo el año. Es llamada selva en galería ya que las copas de los árboles de ambas orillas se tocan entre sí creando un microclima particular.
Encontramos enredaderas, plantas epífitas y parásitas, junto a ejemplares de alto porte como el laurel, ingá, espina de corona y otros.




La selva se forma al depositarse sobre las márgenes, las semillas y sedimentos que transportan los ríos
y sus afluentes (en este caso, el río Uruguay).
Dentro del Parque esta vegetación es considerada continuación de la Selva misionera, típica de la región
subtropical, cuyas especies van disminuyendo gradualmente en número a medida que bajan las aguas
del río Uruguay.

La vegetación de la selva presenta varios estratos o niveles de comunidades arbóreas y arbustivas.
El terreno presenta suelos blandos, finos, limosos, arcillosos y compactados.
Generalmente se distinguen:

► Estrato arbóreo superior
► Estrato arbóreo inferior
► Estrato arbustivo
► Humus
► Arcilla
► Arenisca cuarzosa
► Afloramientos rocosos

Al presentarse la vegetación estratificada y por ser más densa, se manifiesta entre las especies una
competencia intensa por la búsqueda de la luz solar.
Las especies más comunes de la selva en galería del Palmar son el mataojos y mirtáceas como el guayabo colorado, cuya corteza es lisa y fría al tacto. Las aves típicas que habitan en las selvas son de la especie de los arañeros, como el silbador.

Actividades 

Caminatas, cabalgatas, observación de aves, paseos en bicicleta y canoa son algunas de las actividades que se pueden realizar en el Parque.


Caminatas

Senderos de acceso peatonal desde el Centro de visitantes: 

Desde el área de servicios, donde se encuentran el camping, el restaurante y el centro de visitantes, parten dos senderos fáciles de transitar que cuentan con carteles indicativos que tienen información acerca de la historia del Parque, o que por ejemplo, señalan los diferentes tipos de especies arbóreas. Estos senderos son ideales para disfrutar de la naturaleza del Parque al tiempo que se conocen algunas de sus particularidades. Además, se pueden recorrer los jardines y miradores de la Intendencia, y hacer picnic en las mesas de madera que se ubican junto al río.

Sendero El Mollar
Nace en la playa de estacionamiento del área de servicios. Con un recorrido circular de 1 km., se puede apreciar el bosque xerófilo, en donde se puede notar la grave invasión de especies exóticas. Hay también un bellísimo bosquecito de Arrayán del Norte, similar a los famosos del sur argentino. El visitante, seguramente encontrará en su trayecto, huellas de Guazunchos (Mazama gouazoubira) y Carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris). La cartelería interpretativa relata cuestiones relacionadas con la invasión de flora exótica y los trabajos que realiza la institución para restaurar los ambientes naturales.


 

Sendero al Sitio Histórico “Calera del Palmar”
Partiendo del área de servicios, esta senda de poco más de 1 km. lleva a las Ruinas de la Calera y a la playa. Bordeando al río Uruguay, en medio de la selva en galería compuesta por árboles típicos del noreste argentino, que se establecen aquí gracias al clima especial que éste les brinda, también se puede ver el grave avance de las especies exóticas y las piedras calizas propias de las barrancas del río. Los carteles indicativos de éste sendero hablan de la ocupación de estas tierras por parte de los distintos grupos humanos que habitaron la región. Si bien la amplia playa de arena, no está habilitada como balneario, en época de verano el Parque implementa un operativo de seguridad para prevenir accidentes.

También se puede acceder a éste mismo lugar en vehículo, a partir de un desvío situado en el camino principal.
Junto al Sitio Histórico, se inicia una corta senda de 300 metros, que conduce a los hornos.

 

Bajada al arroyo Los Loros
Desde el sendero El Mollar  o desde el sector norte del camping, se puede acceder a este pequeño sendero que nos lleva hasta la parte final del arroyo Los Loros.

 

Jardines de la Intendencia y Miradores del río Uruguay

Junto al Centro de Visitantes, se encuentra un mirador sobre la barranca del río Uruguay, con una espléndida vista panorámica. La Intendencia del Parque Nacional, que antiguamente fue un casco de estancia, está situada a 200 metros de ese Centro. Allí podemos apreciar el estilo arquitectónico-paisajístico de la Argentina rural de otros tiempos.

Los jardines de la Intendencia se abren hacia el río, donde se presenta una estupenda vista panorámica, y donde los amaneceres y las salidas de luna nos invitan a contemplar esta maravilla en contacto con la naturaleza.. Hay un jardín de plantas autóctonas y está en construcción un estanque de plantas acuáticas del lugar. Junto a la Intendencia se inicia el sendero peatonal interpretativo que llega al sitio histórico.

 

Senderos de acceso vehicular:


El camino principal del Parque es de 12 km. de largo. Constituye un atractivo paisajístico sorprendente, con un inmediato cambio de paisaje luego de apartarse del asfalto de la Ruta Nacional Nº 14. Desde este camino vehicular se ingresa a los siguientes caminos vehiculares secundarios, aptos para vehículos chicos.

 

Camino al Sitio Histórico y Playa 
Por el camino principal, a 2 km antes del área de servicios (en dirección oeste-este) está el acceso al camino de ruinas y  a la playa, de 1 km de largo. Las Ruinas de la Calera del Palmar son de origen jesuítico (probablemente mediados del siglo XVII). En ellas podemos apreciar las modificaciones que se les fueron realizando a través del tiempo, hasta mediados de 1960. Se las puede recorrer mediante la cartelería interpretativa. 
También se puede acceder a este lugar caminando por un sendero desde el Área de Servicios (Sendero del Sitio Histórico).



Camino al Mirador del arroyo Los Loros Parte del camino vehicular principal, a 2 kilómetros del área de Servicios y a 10 kilómetros de La Portada. Luego de caminar 2 kilometros entre el bosque xerófilo, se llega al pequeño Aº Los Loros. Poco después se sube levemente hasta el Mirador del Aº Los Loros, desde donde se obtiene una excelente vista panorámica, pudiéndose observar palmares, bosques xerófilos, bajos, eriales de canteras y bosque en galería.

Es ideal para recorrerlo en bicicleta todo-terreno.

 
Camino al Mirador de La Glorieta 
Por el camino principal y a 6 kilómetros de La Portada, encontrará el cartel indicador de acceso. Con un recorrido de 4 kilómetros atravesando densos palmares, se llega al Mirador de La Glorieta. Lugar elevado desde donde se ve el "mar de palmeras". Allí hay un sendero interpretativo peatonal de 800 metros que bordea el arroyo El Palmar en medio de la exuberante selva en galería, donde las rocas y árboles forman una glorieta natural, y en los días más calurosos se puede sentir el fresco de la selva.

 
Camino al Mirador del Arroyo El Palmar 
Por el camino principal y a 9 km. de la Portada está señalizado su acceso. Tiene 3 kilómetros de extensión, atraviesa palmares y zonas bajas y finaliza en el Mirador del arroyo El Palmar. Desde allí se ve el arroyo entre palmares y la selva.

Desde el mirador parte un sendero de 400 metros que serpentea entre un pastizal de arena y palmares, hasta que llega a orillas del arroyo. A sólo 400 metros de iniciado el camino desde el camino principal, se encuentra el Observatorio de aves “Del pastizal”. 

 
Sendero Yatay 
Avanzando en dirección al mirador de La Glorieta, a mano izquierda se encuentra el acceso al sendero Yatay, únicamente peatonal. Se recorre un ambiente de palmar con pastizal, a través de un recorrido que comienza y termina en el mismo lugar.


 

Cabalgatas


En el área de servicios, puede consultar y contratar el servicio “Cabalgatas del Parque”. Hay diferentes recorridos y tarifas. Los paseos se hacen por senderos habilitados con guías. Estos paseos bordean cursos de agua, bosques de palmeras y de selva en galería. La actividad es ideal para la observación de la naturaleza.
 

Paseos en bicicleta

 
En el área de servicios se ofrece un recorrido a los palmares en bicicletas todo terreno. Los recorridos son grupales y con un guía profesional de turismo, incursionando por tranquilas sendas apartadas del camino principal. De esta manera se tiene un contacto muy íntimo con la naturaleza, al tiempo que el guía nos introduce en el conocimiento del funcionamiento del ambiente natural.

 

Paseos en canoa


Estas excursiones se ofrecen durante todo el año, con diferentes recorridos por el río Uruguay y dos de sus arroyos tributarios. Las organiza el mismo guía que realiza excursiones en bicicletas y su equipo de trabajo
 

Paseos en barco


Recientemente habilitado, este nuevo servicio ofrece la posibilidad de conocer el Parque Nacional El Palmar desde el curso de agua que le da vida. Se trata de una embarcación de 9 metros de largo que permite transportar cómodamente a 16 pasajeros además de su guía y su capitán. Esta embarcación supera ampliamente las necesidades para este servicio, otorgando la confiabilidad que ...se requiere y mucho más. Visita desde el agua las Ruinas históricas, destacamento de prefectura, arroyos Capilla, Los Loros y Palmar, isla San José y bordea sectores del Parque declarados Reserva Natural Estricta, convirtiéndose este paseo en la única posibilidad para ver estos sectores. 

Playas


La provincia de Entre Ríos es pródiga en cursos de agua. Los más importantes son los ríos Paraná y Uruguay, y un sistema de arroyos que la atraviesan en toda su extensión. A la costa de El Palmar la baña el río Uruguay, que además es límite internacional con el vecino país.    
El río Uruguay posee dos sectores de playa de arena que en el verano son disfrutados por muchos visitantes. Estos son: la playa de las Ruinas históricas y los bancos de arena que se forman junto al camping. Ninguno de los dos son balnearios habilitados. Aún así, el Parque Nacional implementa medidas de seguridad para evitar accidentes, que incluyen personal de auxilio para emergencias y delimitación de áreas con boyado.

En la playa de las Ruinas, hay que tener en cuenta que en pocos metros se pasa de la orilla a aguas profundas. Recomendamos nadar paralelo a la línea de la costa.
Por otra parte, los bancos de arena quedan al descubierto cuando hay bajante del río. Esto está condicionado en gran medida por la represa de Salto Grande, situada 50 km al norte del Palmar. Se forman unos piletones de profundidad variable.

 

Observatorio de aves

Argentina cuenta con casi 1.000 especies de aves, de las cuales al menos la mitad se encuentran en la provincia de Entre Ríos. Alarma que el 10 por ciento de ellas se halla amenazada. Algunas de las especies presentes en el territorio nacional son exclusivas del mismo y despiertan la curiosidad de observadores de aves de todo el mundo. En el Parque Nacional El Palmar hay registros de más de 250 especies de aves.




Los Observatorios de Aves del Parque El Palmar son una oportunidad para acercarse y conocer más la vida de las aves en libertad


Hay dos observatorios de aves en el parque, dentro de cada uno de ellos, hay carteles de información sobre la observación de aves y las especies más frecuentes de ver en la zona.

El “Observatorio del Pastizal” se encuentra junto al camino que lleva al mirador del arroyo “El Palmar”, en una zona de bajos inundables y maravillosa panorámica de palmeras yatay. El “Observatorio del Bosque”, por su parte, está muy cerca del río Uruguay, y tiene su  acceso desde el estacionamiento, junto al Sitio histórico “Calera del Palmar”. Se puede acceder caminando desde el Área de Servicios, por el sendero que va al sitio histórico. Al llegar a la Playa sobre el río Uruguay, el observatorio se encuentra ingresando por una corta senda que baja unos 300 metros y se interna en el bosque.

¿Cómo llegar?

El Parque Nacional El Palmar se ubica en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen occidental del río Uruguay. A 54 Km. de la ciudad de Colón y a 60 Km. de la ciudad de Concordia. 
DISTANCIAS DESDE LA PORTADA DEL PARQUE:
Al Centro de Visitantes, Centro Administrativo, Camping y Sanitarios del Parque: 12Km (camino de ripio)
Al Pueblo de Ubajay (estación de servicios, teléfono, estación de ómnibus): 6Km
A la Ciudad de Colón: 51Km
A la cuidad de Villa Elisa: 50 Km
A la Ciudad de Concordia: 70Km
A la Ciudad de Buenos Aires: 365Km


Por vía terrestre:
En micro, hay que arribar hasta la localidad de Ubajay, que es la más cercana al Parque Nacional. Ésta queda a 6 km. al norte de la entrada del Parque sobre la Ruta Nacional Nº 14 a la altura del Km. 198. Hasta aquí llegan las empresas de larga distancia: Flechabus, Nuevo Expreso, Nuevo Rápido, San José y el servicio local Jovibus (desde Concordia, Colón, San José, Concepción del Uruguay  y Gualeguaychú). Sólo una empresa de ómnibus, que sale desde la Terminal de Retiro en Buenos Aires, tiene parada en la entrada del Parque Nacional (para regresar a Buenos Aires, la parada del servicio se encuentra en Ubajay, en el Parador Gastiazoro).
La distancia desde la entrada del Parque hasta el área de servicios (camping, centro de visitantes, restaurante, etc.) es de 12 km. por un camino de ripio. Y si bien aún no existe un servicio de transporte público que haga este recorrido, en Ubajay puede contratarse un remis para llegar al Parque Nacional (los números telefónicos pueden solicitarse en el Parador Gastiazoro de Ubajay).
En auto, desde Buenos Aires, se accede por la Ruta Nacional Nº 12 hasta la ciudad de Ceibas, y continuando luego por la Ruta Nacional Nº 14 hasta la portada de acceso al Parque. Desde Santa Fe, hay que cruzar por el túnel subfluvial "Uranga-Sylvestre Begnis” a Paraná y tomar la Ruta Nacional Nº 18, empalmando luego con la Ruta Nacional Nº 14.
Por vía Aérea:
Las siguientes empresas cuentan con vuelos regulares a la ciudad de Concordia:
Aerolíneas Argentinas. Entre Ríos 630 - L.35 Tel: 0-810-222-86527 / (0345) 421-5959
LAER La Rioja 622 Tel: (0345) 421-1551

FUENTE:
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACION 
http://www.ambiente.gov.ar

Coordenadas geográficas: 31º 52’ 48,50’’ S y 58º 19’ 30,17’’ O Área: 21.450 ha.
Altitud: como referencia, la comunidad de La Clarita se encuentra a 48 m.s.n.m. y Arroyo Barú a 47 m.s.n.m.
Localización: Departamento Colón y Departamento San Salvador, Provincia de Entre Ríos, Argentina. La ciudad más cercana es Ubajay, de 3.000 habitantes a 6km de distancia, la siguiente ciudad es Colón, con 27.180 habitantes a 51km (referencia desde la entrada al Parque Nacional). En la línea costera se encuentra Liebig con 722 habitantes. (INDEC, Censo 2001)
Fecha de designación como sitio Ramsar: 05/06/2011

Autoridades responsable del manejo:
Secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia de Entre Ríos
Dirección: Supremo Entrerriano 108, Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Ingeniero Fernando Raffo, Secretario de Ambiente Sustentable de la provincia de Entre Ríos.
Mail: fcraffo@yahoo.com.ar Tel 54 343- 156116031/ 54 3442437912.
Intendencia del Parque Nacional El Palmar
Dirección: Ruta Nacional 14 Colón, Entre Ríos
Lic Aristóbulo Maranta. Intendente del Parque Nacional El Palmar.
Mail: amaranta@apn.gov.ar Tel 54 3447-493049 493037.



RAMSAR
www.ramsar.org 

APN ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
www.elpalmarapn.com.ar 


 

0 comentarios :

Compartir