18/8/21

SIN PLANIFICAR Y A PURO INTERÉS ECONÓMICO

A urbanizar!! A urbanizar!!!

Hace unos meses, a raíz del incipiente emprendimiento urbanístico proyectado sobre ruta 6 conocido como "Cardales Chicos" comenzó a organizarse un grupo de vecinas y vecinos junto a las correspondientes sociedades de fomento tanto del corredor de ruta 6 como el de ruta 4 del partido de Campana.

Por ese entonces nos hicieron llegar consultas a Vecinos del Humedal, ya que si bien los terrenos en cuestión no formaban parte del humedal, queda cada vez más claro la fuerza y la importancia que va tomando la participación de la ciudadanía en pleno ejercicio de su derecho a vivir en un ambiente sano.

Fue así que organizaron reuniones con representantes de todas las fuerzas políticas, solicitaron informes, recabaron datos acerca de las modificaciones al código urbano que impulsaba el municipio para llevar adelante este emprendimiento  donde se radicarían más de 500 familias y que tal como lo manifestaron públicamente "se lleva por delante toda la reglamentación y los códigos de ordenamiento urbano."

Para más detalle ver : https://www.change.org/p/sebasti%C3%A1n-abella-detengan-el-desarrollo-cardales-chico-que-viola-los-c%C3%B3digos-de-ordenamiento-urbano

En esta furia de urbanizaciones a mansalva que planea el municipio amparado en la mayoría  con la que cuenta en el Concejo Deliberante, apareció en estos últimos días un Sr. Maluendez, en Río Luján.

El Sr.  Gastón Maluendez de la Desarrolladora Olimpo, la misma que la de Cardales Chico, se reunió con un grupo de vecinos, para iniciar su tarea de marketing y venta, de un proyecto urbanístico lindante al pueblo.

Contó "maravillas " de los 900 lotes que tienen disponibles de 10x 30 mts.

Y habló de arboledas, de plaza, de nueva escuela, de la entrada de acceso al barrio y para terminar mostró fotos de otros desarrollos donde familias felices cuidan en un entorno paradisíaco a sus hijos.

Más allá del genuino interés que puedan mostrar algunos pobladores de la zona que ven en esos terrenos la posibilidad de un techo para las generaciones futuras vemos acrecentarse la preocupación en todo el corredor de ruta 4, ya que el nuevo emprendimiento no se plasmará solamente en el plano y con figuritas de colores sino en un vecindario con serias falencias en cuanto a servicios.

Si contará con espacios públicos como cuenta el desarrollador por lo menos llama la atención que el Sr. Intendente Abella  haya venido al barrio a inaugurar un semáforo y no a presentar un proyecto de urbanización y mejora para los vecinos.

¿ Es verdad tal como se manifiesta que ya cuenta con todas las habilitaciones  municipales?

¿Qué va a pasar con el servicio de agua potable que ya es deficitario en el barrio?

¿Quién y cómo se hará cargo de una supuesta ampliación de la ruta 4 que ya hoy es intransitable?

¿Cómo será el tratamiento de efluentes que prometen?

¿Hay políticas públicas, soluciones habitacionales, mejora en la calidad de vida en un municipio que no contempla las necesidades de sus vecinos, que no los oye y que cuando lo hace como en el caso del planteo por la contaminación del agua en Los Pioneros, los ningunea regalándoles un tacita?

¿Es que para eso sirve la mayoría con la que cuenta en el HCD?





6/8/21

Nada es para siempre | Programa radial

Hola! Como muchos de nuestros seguidores saben, este año, desde el 30 de abril Vecinos del Humedal cuenta con una columna en el programa de la FM del 15, Nada es para siempre.

En una amena charla con Arturo Remedi en la conducción, cada jueves analizamos y comentamos diversos temas ambientales con foco fundamental en las problemáticas locales.

Esta última emisión, del jueves 5 de agosto, contó además con la participación de Anabel Pomar a quien queremos agradecer especialmente por brindarnos su conocimiento y por la claridad de sus conceptos.

En el marco de una declaración del abogado ambientalista Rafael Colombo: "Lo que está ocurriendo en el Río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y mineral ” analizamos las contradicciones del modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria y los severos daños socioambientales y de salud para la población que genera el uso de millones de litros de insecticidas agrotóxicos.

Una vez más pusimos de relieve la importancia y la creciente participación de la sociedad civil. Entre los ejemplos del ejercicio de este derecho fundamental se puso al descubierto por ejemplo a finales de 2019 los oscuros intereses en el tratamiento de la rezonificación de Tajiber.

Hoy frente a denuncia de presencia de glifosato en los análisis del agua realizado por vecinos del barrio Los Pioneros lamentamos la posición a la defensiva tomada por el ejecutivo municipal al momento de escuchar este reclamo.

Queda a las claras tanto la responsabilidad de los sectores productivos como la falta de control de los organismos del Estado para hacer cumplir normativas vigentes y/o atender la demanda genuina de quienes habitan en el territorio.

Vemos convivir enormes titulares y cientos de voces en los medios audiovisuales que pregonan por el progreso y la necesidad de una mayor producción agroindustrial. En simultáneo se horrorizan por la devastación que produce el cambio climático, ciudades inundadas en países centrales, la bajante extraordinaria del río Paraná, casas arrastradas por ríos o mares.

Lo que no hacen es relacionar ambas cuestiones, analizar "el modelo" y remarcar que entre la multicausalidad de la catástrofe climática el afán desmedido de acumulación de riqueza y explotación de recursos se lleva la responsabilidad mayor. 

La sociedad civil, sus acciones directas evidencian cada vez con mayor fuerza tanto las causas como las consecuencias.

  

 

 

 

8/7/21

BANDERAZO 9 DE JULIO río Paraná

 “Por el control sobre nuestro Río Paraná y las riquezas que por el circulan “

 Reivindican la soberanía argentina sobre el Río Paraná

Un amplio arco social, político y gremial convoca a un acto en la Costanera el viernes 9, a las 12 hs

Por Arturo Remedi

07/07/21 

En relación al reciente  decreto 427/2021, del ejecutivo nacional en el que el Estado “  encomienda a la Administración General de Puertos (AGP) la conducción durante un año del proceso de cobro de peajes y mantenimiento del dragado del Río Paraná (…) “ un amplio arco social , político y gremial de nuestra ciudad llama a expresarse el 9 de julio , en ese sentido , según lo expresado en la Declaración Conjunta de El Manifiesto Argentino, la CTA Autónoma , el Movimiento Federal por la Soberanía Nacional , el Foro por la Recuperación del Paraná  y  FIPCA.

El foco de la cuestión es la llamada hidrovía , el canal de navegación de aguas profundas del Río Paraná, a su vez principal ruta de salida de las exportaciones argentinas. Hasta ahora estaba bajo la operación  de la empresa belga Jan De Nul.

La referida  Declaración Conjunta sostiene “que el decreto 427/2021 es producto de, y respuesta a, la creciente determinación popular en favor de la incondicional Soberanía Nacional sobre nuestro Río Paraná, clamor que no deja de crecer en todo el territorio nacional.”

“Por todo lo anterior –y sin dejar de reclamar la completa Soberanía Nacional sobre nuestro río, como lo venimos haciendo, mantenemos nuestra exigencia de derogación inmediata del anterior Decreto 949/2020 “.

Por otro lado, continúa la Declaración asegurando que  sí queda claro, y lo rechazamos en su totalidad, que este Decreto ( el 949/20 ) dispone, para el próximo año, nuevos llamados a licitación para entregar el dragado.”

La convocatoria en Campana


En cuanto al  colectivo de organizaciones de nuestra ciudad que convocan al acto en la  Costanera, las mismas consignan que “en este 9 de julio , día de nuestra independencia ,  las organizaciones abajo firmantes convocamos a realizar un acto en la costanera de Campana reivindicando la soberanía argentina sobre el Río Paraná y adherimos a la “Declaración Nacional Conjunta al Pueblo Argentino por la Soberanía y el control sobre nuestro Río Paraná y las riquezas que por el circulan “

Entre las organizaciones adherentes están  la Asamblea Socio Ambiental Campana (ASAC), Vecinos del Humedal, Red del Río Luján, Sindicato de Trabajadores Municipales, Sindicato de Trabajadores del Anses (Secasfpi), UDOCBA (docentes), Somos Barrios de Pie - Movimiento Evita- Corriente Clasista y Combativa (CCC) ,Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) , Carlos Ortega (Diputado Nacional), Soledad Alonso (Diputada Provincial), Agrupación Néstor Kirchner, P.T.P. (Partido del Trabajo y del Pueblo), Agrupación Jorge Varela, Frente Grande,  FUP ( Frente de Unidad Peronista) , Juventud Peronista, entre otros.

6/7/21

136 Aniversario del Partido de Campana

Hoy 6 de Julio se conmemora el 136 aniversario de la creación del Partido de Campana.

Vecinos del Humed
al abraza a los cientos de vecinos que en defensa de su territorio siguen creando conciencia para hacer de Campana un lugar ambientalmente sostenible.

Por eso hoy recordamos nuestras costas y las riberas del Paraná en nuestro partido, que aunque ocultas son de dominio público.

Tras los sonidos metálicos de las industrias que acompañan nuestro andar por la ciudad, la memoria nos trae otro aniversario siempre presente: el de la Virgen del Canchillo, Patrona de los Humedales. Centro de reunión en el querido Río Luján. Sí! también partido de Campana, junto al paisaje tan bello como particular de la planicie de inundación.

Humedales de nuestro pueblo, ecosistema único que junto a nuestras islas ocupan una gran extensión en el partido de Campana.

Por eso los hacemos presentes hoy, en el día del aniversario de la ciudad, porque son el eje fundacional de nuestras vidas.

Campana, también somos humedal,somos río, somos vida.

FELIZ ANIVERSARIO!!


23/5/21

Recuperar la Soberanía sobre el río Paraná

 


Nuestro país debe ejercer el control sobre la navegación en el Río Paraná y el comercio exterior, a través de la acción del Estado Nacional.

Para recuperar así las riquezas que se producen en nuestra patria, a favor del pueblo y del desarrollo independiente.

Para gestionar los recursos hídricos de manera sustentable, asegurando que sean considerados los aspectos ambientales que la actual explotación del río no contempla.

“No quisiera sumarme a la dramatización de la hidrovía”, dijo el nuevo ministro de transporte Alexis Guerrera a pocas horas de asumir. También agregó: “Hay que desarrollar un proyecto que contemple el transporte fluvial marítimo para los próximos 30 o 40 años”. También dice que no va a estatizar.

Por ende Ni es dramatizar ni es Hidrovía. Es soberanía sobre el Paraná y nuestras costas y defensa de nuestra Constitución.

Los ciudadanxs y organizaciones de las ciudades de Campana y Zárate abajo firmantes , nos pronunciamos por:

*Derogación del Decreto 949/20 (*) porque llama nuevamente a licitar el canal navegable del Río Paraná y porque continúa el régimen de concesión a monopolios privados extranjeros.
*Apoyamos el dragado del Canal Magdalena, que permitiría una salida al mar directa desde territorio argentino.

Compartimos con muchas personalidades y organizaciones ambientalistas, sociales, sindicales, políticas etc. el reclamo para que el Estado Nacional se haga cargo del control de nuestros ríos y puertos. Se debe crear una empresa pública, con participación Estatal mayoritaria, donde participen sectores sociales, de la producción y del trabajo; empresa que administre y tenga el control efectivo del Río Paraná.

Hoy más que nunca en medio de la crisis económica y social que vivimos debemos terminar con el vandalismo fluvial, económico y ambiental y con la política entreguista y neoliberal que impuso la dictadura en 1976, continuó en la década del `90 con el gobierno menemista, siguió con otros gobiernos y profundizó el macrismo en el 2015, hasta su derrota por el voto popular en el 2019.

(*) El Decreto 949/20 autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para adjudicar la concesión de obras “para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal” del Río Paraná, en un tramo comprendido entre el kilómetro 1.238 hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, en el Río de la Plata.


ASAC Asamblea Socio Ambiental Campana - Vecinos de Humedal - Red del Río Luján - Sindicato de Trabajadores y

Trabajadoras de la ANSES SECASFPI - Unión Obrera de la Construcción UOCRA Zárate - Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate Campana - Unión Ferroviaria Argentina - Sindicato de Trabajadores

Municipales de Campana - Asociación de Supervisores ASIMRA - Unión Obrera Ladrillera UOLRA - Unión de Docentes UDOCBA - La Fraternidad - Unión Empleados de la Construcción UECARA - Sindicato de Trabajadores de vigilancia privada SUTCAPRA - Sindicato Argentino de Obreros Navales SAON - Sindicato Luz y Fuerza Zárate - Corriente Clasista y Combativa (CCC) Campana y Zárate- Movimiento Evita Campana - Somos Barrios de Pie Campana y Zárate- Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE) - Nuestramérica Movimiento Popular Campana - La Dignidad Confluencia Campana - Centro de Estudiantes Instituto 15 Campana - Agrupacion Nestor Kirchner - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) Campana Zárate - Frente de Unidad Peronista (FUP) Campana - Movimiento de Restauración Peronista (MRP) Campana - Frente Grande Campana - Agrupación Jorge Varela - Juventud Peronista (JP) Campana Partido Solidario Campana (PSol) Campana - Corriente Nacional Martin Fierro Campana

22/4/21

Linea de RIBERA YA!!

 Nuestra Campaña sigue: #LíneadeRiberaYA

💪💦💦💦
Buscamos que todos conozcamos nuestro #derechoalaribera
Compartí tu opinión, tu experiencia, los lugares que sospechas están en riesgo...Arrobanos!!!!!




16/4/21

HOY: Conversatorio Río Paraná: Soberanía en disputa por la Hidrovia 19hs

Te invitamos a que te sumes hoy VIERNES 16/4 a las 19hs al conversatorio 
RÍO PARANÁ: LA SOBERANÍA EN DISPUTA POR LA HIDROVIA





 

15/4/21

Ríos y ribera son de todos!

Humedales en Red lanza Campaña de línea de ribera









8/3/21

JORNADA 13Y14 DE MARZO REMADA X LOS RIOS



En el marco del día internacional en defensa de los ríos Sumate a las actividades de los dias Sábado 13  y domingo 14 de marzo por agua o por tierra.   

 Para remerxs 

10:30 hs  salida del Club de Remo y Nautica de Belen de Escobar

11:00 hs  pasada por la costanera de Escobar

14:00 hs  deck de la Reserva de Puertos del Lago

15:30 hs  Unión con el grupo de canoas y Kayaks de Dique Lujan. En Rio Lujan y canal Villanueva. 

16:00 hs Entrada al canal Carolino. Visita al lugar sugerido para la próxima escuela de canotaje. 

17:00 hs  Pasada por los puentes del canal Villanueva y visualización con carteles entre los puentes. 

19:00 hs  Punta Querandi. 


 Por tierra 

10:30 hs  Costanera de Escobar

17:00 hs  Canal Villanueva Puente Eva Peron (Dique-La Ñata)

19:00 hs  Punta Querandi.

Cena comunitaria en Punta Querandi, colaboración sugerida $300. Acampe y regreso a las 9am. 

Por favor confirmar quien se suma a la cena. 

Sumate! Contactos: fbk: Sos Humedales Escobar . Tel: 1158027296

Compartir