12/3/14

“Falsas soluciones para el problema de las inundaciones de la Cuenca del Río Lujan, y asì seguir justificando el negocio inmobiliario”

Postura de la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján (1) 

Nuevamente el Río Luján y algunos de sus arroyos tributarios, como el Pinazo o el Burgueño, se han desbordado y han anegado distintas zonas de Pilar, Luján y Escobar como ocurriera en Noviembre de 2012. Otra vez, se escuchó decir a los vecinos que las lluvias no habían sido tan intensas como para justificar esa inundación y que el agua demoraba en retirarse como nunca antes lo había hecho. 

Queremos expresar nuestra postura, como lo hicimos en el año 2012, no sólo porque creemos que la situación de la Cuenca del Río Luján sigue siendo tan crítica como entonces, sino porque las soluciones que se están proponiendo desde distintas autoridades municipales y provinciales lo único que van a desencadenar es una cantidad mayor de problemas. 

El río Luján y todos los arroyos que desaguan en él se asemejan a un enorme sistema circulatorio que se despliega en una amplia superficie a la que llamamos cuenca. Arrastran nutrientes, sedimentos, energía manteniendo la vitalidad de todo el ecosistema, tal como nuestra sangre lleva alimentos y oxigeno a nuestros tejidos o se lleva sus desechos. Además, sus riberas, que en muchos sectores poseen bosques y humedales, actúan como enormes esponjas que suavizan las crecidas bruscas de agua y alojan diversidad de flora y fauna, incluidas especies en riesgo de extinción. 
Los daños que se han ido produciendo en parte de este sistema, están repercutiendo en todo él. 

¿Cómo lo hemos dañado? Como reiteradamente advertimos al Comité Cuenca del Río Luján, integrada por los intendentes de los 9 municipios, existen múltiples impactos que la cuenca ha venido recibiendo en los últimos años y cuyos efectos se han ido acumulando progresivamente. Industrias y vecinos descuidados han envenenado sus aguas y arrojado basura que dificulta el discurrir de las mismas. Sin embargo, el daño más profundo lo han producido muchos emprendimientos inmobiliarios como barrios cerrados, countrys y 
zonas de servicios, que eludiendo las normativas existentes, ocupan crecientemente las márgenes de los ríos y arroyos (que son de dominio público), así como las tierras bajas por debajo de la cota mínima permitida. Rellenan terrenos y achican el paso del agua, como si fuesen un torniquete que dificulta la circulación y ocasiona inundaciones en las zonas que están aguas arriba y en localidades vecinas que tienen un relieve natural más bajo. 

El caso paradigmático es el del barrio San Sebastián que redujo la planicie de 
inundación del Río Luján (la zona natural que tiene el río para desbordar cuando hay agua en exceso), casi a la mitad en el límite entre Pilar y Escobar. 

Distintas autoridades, además de echarle la culpa al cambio climático, están 
proponiendo, para solucionar el problema de las inundaciones, intervenir drásticamente en la cuenca a través de canalizaciones, dragados y hasta rectificaciones del cauce.

Todavía no ha sido realizado el Plan Maestro Integral del Río Luján (previsto por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas) uno de cuyos objetivos fundamentales es realizar un diagnóstico socioambiental de la cuenca, sin él es imposible encarar soluciones serias y, en cambio, se apela a otras que tratan al complejo sistema hidrográfico como si fuese un sistema de cañerías que puede “enderezarse”, limpiarse, desviarse. Se especula con la necesidad perentoria que tienen los inundados de liberarse del agua de sus casas y se los engaña con una solución a corto plazo. La ciudad de Buenos Aires y alrededores, con su problema crónico de inundaciones, son una prueba 
de que el entubado y rectificado de ríos y arroyos no es la solución, porque son tratados como partes aisladas en lugar de lo que realmente son: “unidades de un sistema fluvial que integrado funciona equilibradamente”. 

Cuando se canaliza o rectifica un río como el Luján, típico de llanura, se aumenta la velocidad de las aguas y se altera toda su dinámica, se pierde su capacidad de esponja y aumenta la erosión del terreno, se altera su flora y fauna, etc. El dragado devuelve a las aguas los contaminantes que se han ido depositando en los barros a lo largo del tiempo. 
Pero lo más grave es que deja intactas las causas que originan el problema, ya que continúan las urbanizaciones y otras modificaciones que las mismas autoridades permiten. 
Es como si ante un problema de colesterol en las arterias, el doctor nos dijera que las “rectifiquemos” o hagamos un by pass. ¿Por qué no probar primero con una “dieta” libre de urbanizaciones en lugares prohibidos? ¿Por qué no realizar ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO que considere la aptitud de cada suelo para diferentes actividades, en vez de dejar el territorio en manos de la especulación inmobiliaria? ¿Por qué gastar sumas millonarias en costosas obras de rectificación (que pagamos todos los ciudadanos) cuando lo realmente sensato es que los Municipios de la cuenca, la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible y el Misterio de Infraestructura “rectifiquen” su decisión de seguir permitiendo estas urbanizaciones? 

También es prioritario que se detengan las obras de este tipo que se encuentren en curso, se restaure y compensen los daños producidos. 

Aprendamos a respetar al río otorgándole su propio espacio: cauce y planicie de inundación le pertenecen por igual, porque es el dibujo que realizó por milenios. 

Nos evitaremos los enormes costos ambientales como la pérdida de recursos naturales y de servicios que nos aporta la cuenca (el agua superficial y subterránea, la calidad de aire, su flora y fauna, sus propiedades depuradoras de aguas y de control de crecidas, etc.). Y también los sociales, pues muchos pobladores no tienen agua para consumo diario, resultan inundados por las alteraciones del relieve que generan y corren el riesgo de perder su forma de vida tradicional. 

Volvemos a decir, como en el 2012: “La solución solo será posible realizando un trabajo interdisciplinario y articulado entre las distintas áreas de gobierno y de la sociedad, contando con la voluntad política para llevarlo adelante” 

 (1) Acerca de la Comisión Asesora del Comité de Cuenca A del Río Luján 

 La institución está conformada por diversas instituciones: de protección del patrimonio cultural y ambiental, académicas, de la industria y el comercio, etc. y fue creada el 28 de setiembre de 2011, en Pilar, en el marco de la Ley 12257, del Decreto Reglamentario 3511/07 y de la Resolución 15/12 para asistir en cuestiones técnicas al Comité de Cuenca A del Río Luján, (compuesto por representantes de los nueve municipios pertenecientes a 
la cuenca y por la Autoridad del Agua). Las recomendaciones de la COMISION no son vinculantes, es decir, que el Comité de Cuenca puede no tenerlas en cuenta. Los miembros de la Comisión Asesora trabajan ad honorem y no poseen ningún cargo político. 


1/3/14

CONVOCATORIA A ASAMBLEA

19 de febrero de 2014


La Comisión Directiva de la entidad Vecinos en Defensa de Los Cardales y Rio Lujan de la Localidad de Alto Los Cardales Partido de Campana, convoca a los Señores Socios a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse en el Bar Di Yorio de la localidad de Los Cardales el día sábado 22 de marzo del año 2014, a las 10:00 Hs. en primera convocatoria y 30 minutos después en segunda convocatoria, para considerar el siguiente “Orden del Día”:


Orden del Día

  1. Elección de dos socios para firmar el acta, juntamente con el Sr. Presidente y el Sr. Secretario.-
  2. Consideración de Memoria y Balance del ejercicio finalizado el 31/12/2013.
  3. Informe de lo actuado durante el año 2013 y lineamientos para las acciones en 2014.
  4. Elección de autoridades de la asociación.

                     Jorge Svaton                      Susana Pittella  
                       Presidente                          Secretaria



25/2/14

¿Rectificar el cauce del río Lujan?¿Estás son las soluciones que plantean?

No podemos dejar de estar asombrados 
por las ideas de nuestros gobernantes. 

¡ Una y otra vez más nos sorprenden !


Ahora plantean que ante un problema que muchos de ellos mismos crearon, (por ejemplo autorizando la instalación de barrios privados sobre humedales) la solución "genial" que tienen es "rectificar el curso de nuestro rio Lujàn".


Y si en vez de semejante grandilocuencia absurda, ¿Por què no dejan de aprobar barrios como San Sebastian (en Pilar), Puertos del Lago (en Escobar),' Nordelta (en Tigre), y los proyectos que existen en Campana, etc..?  

¿ No seria mejor empezar por ahí ? 

¿Quizás a nosotros los ciudadanos nos costaría menos dinero, no? 

Tal vez es màs eficiente que "rectifiquen vuestras decisiones pasadas" (que han tomado como funcionarios públicos en intendencias y estamentos provinciales) y no que pretendan rectificar el cauce NATURAL de un rio. 

De esta forma nos evitaràn a los ciudadanos costos innecesarios, en los cuales nos pretenden embarcar solamente con el fin de 
REMEDIAR VUESTROS ERRORES en el ejercicio de la función publica.

A nosotros se nos ocurre una idea: 
¿Y si nos consultan a los que venimos luchando y denunciando la contaminación del rio por las industrias, la invasión de los humedales, las autorizaciones de obras en zonas inadecuadas? 

Y si escuchan en el Comitè de Cuenca, a vuestra Comisión Asesora, la cual ha trabajado en los últimos dos años, y a la cual prácticamente han ignorado. 
Comisión Asesora que es representativa de todas las asociaciones y entes de toda la cuenca, desde Suipacha, pasando por Mercedes, Lujàn, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana hasta Escobar
.
Empiecen por ahí, 
tal vez, 
quizás,
a lo mejor,
probablemente,
posiblemente, 
dicha comisión les tire una idea mejor...



Vecinos en defensa de Los Cardales y Rio Lujan Asoc. Civil
Miembro integrante de la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Rio Lujan

Nota de La Semana Ya



17/2/14

CONVOCATORIA: Puerto Regasificador de Escobar

El día miércoles 19 de febrero a las 10:30 hs. tendrá lugar la AUDIENCIA ORAL Y PÚBLICA por la causa contra el Puerto Regasificador de Escobar, que incumple con las NORMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD, que establecen que este tipo de Puertos debe ser instalado en Alta Mar. La participación ciudadana es esencial en estas instancias. 
 
La misma se realizará en la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, calle 99 Nº 3053, San Martín, Provincia de Buenos Aires (altura Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón” ex - Castex,  AV. Ricardo Balbín N° 3200 (Ruta 8) - General San Martín.  

Importante: para participar de la Audiencia llevar el DNI. 

DIFUNDIR...!!! MUCHAS GRACIAS

Para más información y coordinar el viaje a la Cámara comunicarse: vecinosautoconvocadosdeescobar@gmail.com; 

Para conocer las propiedades peligrosas del GNL ( Gas Natural Licuado) utilizado en el Puerto Regasificador de Escobar, recomendamos ver el VIDEO subido en dos partes:


Vecinos Autoconvocados del Pueblo de Escobar. 
Asociación Ambientalista del Partido de Escobar.
Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz (Partido de Escobar).
Isleños Autoconvocados del Delta del Paraná en la "ASAMBLEA RIO DE  LA PLATA CUENCA INTERNACIONAL". 
S.O.S. DELTA. 
Asociación Patrimonio Natural (Pilar).
Grupo de trabajo ambiental  El Tigre Verde Te: 15-6537-3324 E-Mail:eltigreverde@gmail.com Página Web: www.eltigreverde.blogspot.com
Asociación Civil S.O.S. HABITAT.( Con Personería Jurídica M.36571 Leg.167361) Mercedes. 
500 RPM.  
Asociación Civil COEPSA  Centro Oeste de Estudios Políticos y SocioAmbientales
Personería Jurídica. Legajo Nº: 152142  Matrícula Nº: 32407   El Tirador 901.Parque Leloir- Ituzaingó  CP: 1714 TE: 4481-3727-- 
AUKAN, Asamblea Ambiental del Sur - Bahía Blanca
TELLUS-Asociación Conservacionista del Sur, Bahia Blanca.

16/2/14

¡OTRA VEZ A LA CARGA!

Los Vecinos del Humedal se disponen a enfrentar otra vez un gran desafío: lograr que la Municipalidad de Campana apruebe este año, en forma definitiva, una ordenanza que prohíba urbanizar el humedal.

La lucha comenzó, como muchos recordarán, hace más de tres años. La construcción de un megaemprendimiento sobre el bañado que es parte de nuestro paisaje parecía un hecho consumado. Pero no fue así.

La población de Los Cardales y Río Luján apoyó el accionar del grupo organizado de vecinos, respondiendo a distintas campañas de difusión sobre los peligros que derivarían ante la concreción de dicho proyecto.
Concejo deliberante Campana

En julio de 2011, cuando en el Concejo Deliberante se votó el nuevo Código de Planeamiento para todo el distrito campanense, el humedal amenazado – más de 1000 Ha – no se declaró urbanizable. Se suspendió la posibilidad de construir nada hasta tanto se aprobara el Código en La Plata y, luego, durante un año más, durante el cual se debería trabajar sobre la zonificación definitiva. No se ganó la guerra, pero sí una batalla...

Ahora llegó el momento: en octubre de 2013 el nuevo Código fue aprobado,  y comenzó a correr el año. Desde marzo, los Vecinos del Humedal inician un conjunto de acciones para concretar el que siempre fue su objetivo fundamental: que el valle de inundación del río Luján, en el partido de Campana, sea protegido de cualquier intervención humana que lo modifique y altere su estado y funciones naturales.

Concurrirán al Concejo Deliberante, pedirán audiencias a todos los bloques de concejales, recurrirán al apoyo de profesionales y académicos especializados en el tema para acercar toda la información pertinente que ayude a los funcionarios en la toma de decisiones. Y, como siempre, difundirán  a través de su blog, redes sociales y medios periodísticos todos los pasos que vayan recorriendo. Porque los resultados que se logren no dependerán sólo de ellos, obviamente, sino del apoyo popular, que demuestre ante las autoridades el interés de los ciudadanos en proteger esa zona emblemática, que tantos servicios presta a la comunidad.


13/2/14

TENEMOS DERECHO A NO INUNDARNOS

Los Cardales, 13 de Febrero de 2014

Tal como anunciábamos en nuestra nota:

http://vecinosdelhumedal.blogspot.com.ar/2010/10/por-que-debemos-preocuparnos-por-los.html
la construcción del Barrio San Sebastián en Pilar modifica el humedal disminuyendo su superficie, impide que la tierra pueda absorber el agua de lluvia y genera inundaciones en toda la cuenca.


Los Vecinos del Humedal hemos efectuado durante 3 días recorridas por toda la zona inundada.

Aquí algunas imágenes. El HUMEDAL de Los Cardales cumpliendo su función, soportando toda el agua que baja de la cuenca alta !!!  















Imágenes tomadas desde la Panamericana el 12 de febrero: podemos observar la cercanía del agua a las rutas RN 9 y RP 4. (12 de febrero de 2014)


 

Imágenes tomadas desde la Panamericana Colectora bajada a LOS CARDALES (10 de Febrero de 2014, 19 Hs.) 
COLECTORA CORTADA POR EL DESBORDE DEL RÍO LUJAN

POR UN HUMEDAL PROTEGIDO, APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PAISAJE PROTEGIDO YA

Tenemos derecho a no inundarnos....



7/2/14

Hay al menos 60 evacuados por la crecida del Río Luján


Hay al menos 60 evacuados por la crecida del Río Luján

El río está en 4,10 metros de altura y se prevé que llegará a los 5 metros por la noche

Al menos 60 personas permanecen evacuadas en la ciudad de Luján a consecuencia de las fuertes lluvias que provocaron la crecida del río homónimo en unos tres metros, confirmaron fuentes del Municipio. La mayoría ya sufría la entrada de casas debido a la entrada de agua.
"Tenemos 60 evacuados, y numerosas calles anegadas, como está sucediendo en muchos municipios, pero hasta el momento el agua no ingresó en la Basílica de Luján", informó Javier Sosa, coordinador de Protección y Defensa a la Comunidad.
Sosa señaló que "es frecuente que en las épocas de lluvia haya alerta de inundaciones, pero los fenómenos meteorológicos son cada vez más complicados; no obstante hasta hoy no habíamos tenido personas evacuadas".
En declaraciones al canal C5N, el funcionario explicó que "las inundaciones son consecuencia de la lluvia acumulada y de la humedad que hay en el suelo, y también del desborde del río Luján".
Mauricio Ricci, bombero de Luján, informó que el río está en 4,10 metros de altura. El nivel normal del agua es menor a los 2 metros. "Sube 20 centímetros por hora. Rige la alerta naranja por prevención. Estimamos que el agua llegará a la noche a los 5 metros", anticipó. Informó que no es sólo por la lluvia sino que el río crece de los desagotes de campos, desagües de arroyos, etc.
"Estamos ayuadando a personas de los domicilios complicados. También a los evacuados", dijo. "Esperemos que no pero no podemos luchar contra la naturaleza. Estamos tratando de prevenir a la gente. Esperamos más agua para la noche".
Se prevén lluvias hasta el miércoles.
.http://www.lanacion.com.ar/1662168-hay-al-menos-60-evacuados-por-la-crecida-del-rio-lujan

5/2/14

El Municipio de Campana avanza con el Proyecto ”Bici-guías Ambientales”

En el barrio de Otamendi:
El Municipio avanza con el Proyecto ”Bici-guías Ambientales”


Con la inestimable colaboración de la Empresa Padilla, quedó instalado en el barrio de Otamendi el contenedor destinado al Proyecto "Bici-guías Ambientales" que promueve la Municipalidad de Campana, a través de la División Turismo.
Además, se contó con la colaboración de importantes Empresas del Partido como Holcim y Axion Energy, junto al Ministerio de Turismo de la Nación a través del Proyecto PROFODE (Proyecto de Desarrollo de Destinos Emergentes en Turismo).
Este proyecto tiene como objetivos fundamentales promover el turismo sustentable, el cuidado del medio ambiente, la puesta en valor del barrio de Otamendi, promover la salud y la integración de sus habitantes, fortalecer la Reserva Natural Otamendi a través del conocimiento de las bondades de este humedal, sitio Ramsar, AICA donde se realizarán a través del PROFODE un observatorio de aves y senderos, para facilitar el conocimiento y el esparcimiento de los visitantes.

Momento de la instalación del container.




Publicado por:
http://www.laautenticadefensa.net/109593

FEBRERO: Mes de los humedales del río Luján (REPROGRAMACION DE ACTIVIDADES)

DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD!!!!

FEBRERO: MES  DE LOS HUMEDALES DEL LUJÁN 2014


A partir de una iniciativa de la Comunidad Organizada en distintas instituciones de la Cuenca del río Luján, se ha logrado generar una variedad de eventos en torno al tema AGUA, ALIMENTOS Y HUMEDALES, que convocará a toda la comunidad de la Cuenca del río Luján y sus vecinos.
El evento cuenta con la Declaración de Interés Institucional, por parte del DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
La Convención Ramsar, todos los años invita a la comunidad a generar eventos que sensibilicen a la población sobre la importancia de los humedales y su estrecha relación con la salud  y la cultura de la gente.
Es así que, Organizaciones y Vecinos de la Cuenca, están realizando un esfuerzo conjunto por visibilizar los valores de la Cuenca del río Luján y concientizar sobre la necesidad de reducir los impactos.
Con la idea firme de llevar adelante los eventos, pero respetuosos de los ritmos de la Naturaleza, hemos reprogramado las actividades:

FEBRERO: Mes de los humedales del río Luján 

•1 al 8 de Febrero: Campamento por los humedales y río Luján en Reserva Forestal Quinta Cigordia, Luján . Visitas guiadas a las 17 hs. Guardianes de la Reserva Forestal Monte de Cigordia.
•15 de Febrero: ECO EVENTO en Plaza Mitre CARDALES, 10 a 13 hs. Reciclate Cambalache.
•15 de Febrero: Reserva Arroyo Balta, Mercedes, CAMINATA DEL CONOCIMIENTO, desde la Reserva hasta el río Luján, desde las 15 hs.
•15 de Febrero: CAMINATA DE LUNA LLENA, Reserva Natural del Pilar, 20,30 hs.
•18 de Febrero: Travesía en kayaks y canoas desde la Reserva del Pilar hasta la Reserva Natural Otamendi, desde las 8,30 hs.

•22 de Febrero: Travesía en kayaks y canoas desde Ruta 9 y río Luján, hasta Escobar, desde las 8,30 hs.
•23 de Febrero: Travesía en kayaks y canoas desde Escuela 22 de Islas de Escobar hasta Puerto Areneras (A confirmar, se necesita apoyo)
•23 de Febrero: Aniversario ACAMPE  PUNTA QUERANDÍ, desde  el mediodía


Organizadores:
Administración de Parques Nacionales

Asociación Ambientalista del Partido de Escobar

Asociación Patrimonio Natural del Pilar

Guardianes de la Reserva Forestal Monte de Cigordia

Movimiento en Defensa de la Pacha

Reciclate Cambalache

Reserva Natural Otamendi

Reserva Natural del Pilar

SOS Habitat de Mercedes

Vecinos del Humedal (Vecinos en defensa de los Cardales y río Luján)
Vecinos de Exaltación de la Cruz


Adherentes y Colaboradores:
Asociación Ambientalista Los Talares

Asociación Bonaerense de Investigaciones Ambientales (ABIA)

Asamblea Delta y Río Paraná

Asociación Amigos de Parques Nacionales

Cámara empresaria del Parque Industrial Pilar (CEPIP)

Cátedra Conservación de los Sistemas.  Agronomía. UNLu

Club Náutico Escobar
Defensor del Pueblo de Pilar

Departamento de Tecnología. UNLu
Fundación interactiva para promover la cultura del agua (FIPCA)

FM 104,9 Radio Los Cardales, PROGRAMA NATURA NATURATA

Foro Hídrico de Lanús

Fundación Biosfera

Marea Popular Luján

OPDS, Director de Recursos Naturales, Lic. Germán Larrán
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación. Grupo de trabajo de Recursos Acuáticos 

Sociedad de Comerciantes, Industriales Propietarios y Afines del Partido de Pilar (SCIPA)
 
PARA MAYOR INFORMACIÓN:




 ¡¡¡ SUMATE !!!

(Todas las actividades quedan sujetas a las condiciones climáticas y estado del río Luján al momento del evento, por favor confirmar antes de asistir)

Compartir