18/6/25

El Humedal | Tu paisaje, tu barrio, tu casa

 

El Humedal
Tu Paisaje, Tu barrio, Tu casa

25 ANIVERSARIO DE HALLAZGO DE LA VIRGEN DEL CANCHILLO

Una vez más, y en especial este año, los Vecinos del Humedal acompañamos las festividades en honor a la Virgen del Canchillo, protectora de los humedales.

Cada 20 de junio, a lo largo de los años, hemos dicho “presente” junto a la comunidad de Río Luján, para celebrar el encuentro, para compartir el festejo con la música y las danzas de nuestra tradición, para concientizar sobre la importancia de preservar nuestro entorno, nuestro patrimonio natural y social, los humedales del río que nos atraviesa.

Este año en particular, el 2025, nos encuentra preocupados y en estado de alerta porque a pesar de las Ordenanzas Municipales votadas para su protección, el Humedal está ilegalmente ocupado. 

 Muy cerca de acá, en los terrenos donde el ex Camping recibía visitantes de muchas zonas cercanas, dispuestos a disfrutar de un espacio de libre acceso que les brindaba sombra y sosiego, hoy se levanta un emprendimiento privado, el Native Beach, que hasta en su nombre en inglés pretende olvidar el origen criollo y popular del recreo.

Han rellenado el terreno, han colocado un alambrado que impide el acceso a la costa pública del río, y un paredón protegido por guardias y entradas de altísimo costo. Todo en contra del Código Civil y la ley de Ordenamiento Territorial de la Provincia. Todo en contra de los vecinos que, además, deben soportar durante horas los sonidos abrumadores que brotan de sus fiestas electrónicas. 

Pero a pesar de ser ilegal, lo han permitido. La Municipalidad de Campana no lo impide, ni responde nuestros reclamos y pedidos de informe ante dicha situación irregular.

Tampoco tenemos respuesta oficial sobre el vertido de efluentes cloacales que contaminan el arroyo aledaño a los barrios de Ruta 4 hasta desembocar en el Río Luján y que en más de una oportunidad reclamaran vecinos de Monteverde, Las Lomadas entre otros.

Otro ataque, otra invasión a nuestro humedal, se avecina: en zona también protegida, y lindante con el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, un terrateniente difunde información sobre el barrio que pretende instalar, Bahías del Paraná. Donde no hay ninguna bahía. Ya comenzaron a secar el humedal como ellos mismos difunden, realizando canalizaciones y rellenos y arrasando con bosque nativo. Otro atropello, otra amenaza. Se le permitirá también lograr su objetivo?



¿QUÉ PODEMOS HACER? 

DEFENDER EL HUMEDAL, desde nuestro lugar de vecinos, unidos en el reclamo a las autoridades, convencidos de que tenemos la fuerza colectiva como para hacernos escuchar, porque quiénes mejor que nosotros, que lo habitamos.





SITUACIÓN ARROYO BARRIO MONTEVERDE

SITUACIÓN ARROYO BARRIO MONTEVERDE

Desde hace unos casi 10 años, el arroyo que desde el pueblo de Los Cardales, Partido de
Exaltación de la Cruz, cruza los barrios LA PLEGARIA, LOS PARAISOS, LA CODORNIZ,
MONTEVERDE, LAS LOMADAS Y SANTA BRIGIDA hasta desembocar en el Río Luján, trae en su cauce toda la basura que la gente tira (desde bolsas de residuos a electrodomésticos¸ cualquier cosa puede encontrarse) y los desechos cloacales (si, las aguas grises, la materia fecal y todo lo que acompaña) de todos los que habitan el pueblo y alrededores y que la Cooperativa COPESEL,radicada en la localidad de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, arroja sin tratar, incumpliendo su contrato con la Municipalidad, por el que recibe una contraprestación económica. Según las autoridades de COPESEL, la planta no da abasto ya que cada año se han sumado nuevos barrios y la población va en aumento.

Esto genera un grave problema ambiental que afecta tanto a Exaltación de la Cruz como a Campana, y a todos los que allí vivimos, así como a la fauna y flora del lugar. Los malos olores que diariamente percibimos, el desborde del arroyo contaminado ante cualquier tormenta que nos deja desechos de cloaca a pasos de nuestras casas, la penetración de las aguas servidas en las napas de donde surge el agua que nos abastece (no hay red de agua corriente), son algunas de las consecuencias que sufrimos permanentemente.

Los vecinos de los barrios mencionados solicitamos:

1. Interrumpir el volcado de aguas cloacales al arroyo por parte de COPESEL.
2. Realizar el debido saneamiento del arroyo y el posterior mantenimiento del mismo con limpieza y dragado periódico.
3. Saneamiento de las márgenes del arroyo y mantenimiento de la vegetación ribereña
para evitar caídas de ramas y árboles que afecten e curso de agua y generen
desbordes.
4. Recolección periódica de los residuos arrojados en el arroyo.
5. Ampliación de la planta COPESEL para que pueda abastecer adecuadamente del
servicio a población conectada a su red cloacal, sin perjudicar al resto de los habitantes
de la zona.

Compartir