Nuestra solicitud al Defensor del Pueblo de Pilar y su pronta respuesta
Entre la vegetación se observan bosques de Tessaria integrifolia (aliso de río) el que suele estar acompañado por Baccharis salicifolia (chilca), por diversas especies de Solanum y Polygonum
y por varias gramíneas. Se encuentran numerosas especies que conforman
las selvas higrófilas que se desarrollan en las riberas de los ríos
Paraná, Uruguay y sus afluentes. En las orillas inundables se observa la
presencia de Schenoplectus californicus (junco) y una serie de especies que se han establecido en el sitio como Ocotea acutifolia (laurel blanco), Citharexylum montevidense (tarumá), Erithryna crista-galli (ceibo), Salix humboldtiana (sauce criollo) y Sapium haematospermun (curupí o lecherón).
Entre la fauna íctica se destacan especies como Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga), Hoplias malabaricus (tararira), Astyanax fasciatus y Cheirodon interruptus (mojarras), Rhamdia sapo (bagre sapo), Pimelodus maculatus (bagre amarillo), Hipostomus commersoni (vieja de agua), Cichlasoma fascetus y Gymnogeophagus meridionalis (chanchitas), Jenynsia lineata y Cnesterodon decemmaculatus
(madrecitas), que forman parte de las diferentes cadenas tróficas
colaborando no sólo al mantenimiento del cuerpo de agua (herbívoros e
insectívoros) sino también a la existencia de las poblaciones de aves
ictiófagas (biguaes, macaes y garzas) y de tortugas.
![]() |
| Proyecto Colony Park |