4/9/14

2º Taller de Valores del Paisaje en Cardales

2º Taller de Valores del Paisaje en Cardales
En el taller que tuvo lugar el año pasado en Cardales durante la Semana nacional del Paisaje, que se realizo en el mes de noviembre, se identificaron junto a la comunidad los valores de nuestros paisajes y las amenazas constantes que sufre.
Con la intención de continuar con esta tarea, el “Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz” los invita a seguir trabajando en el tema para definir valores que hacen posible que Los Cardales sea como es y pensar juntos que paisaje tenemos, que paisaje queremos y cómo podemos conseguirlo.
El objetivo definitivo es lograr preservar y proteger este paisaje que nos es tan querido.
Recordemos que el “Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz” es una iniciativa
de la “Red Argentina del Paisaje” conjuntamente con la dirección de cultura y la dirección de turismo de nuestro Municipio y que en el mes de diciembre del 2013 fue declarado de interés municipal por el honorable concejo deliberante (Ordenanza Nº 42/2013).
Este taller que se realizará el próximo domingo 7 de Septiembre a las 10.30 horas, está auspiciado por la ONG “Vecinos del humedal” de nuestra localidad de Cardales.
Informamos también que La Jefe Distrital , Prof. Stella Maris Fornas, convoca para el jueves 4 de
Septiembre en la Escuela nº12, al 2º Encuentro de Docentes y Directores de las escuelas de de todo el Municipio, sobre EDUCACION Y PERCEPCION DEL PAISAJE , organizado junto a las Direcciones de Cultura y Turismo y la Red Argentina del Paisaje en el marco de las actividades del “Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz”. Tendrá por objetivo, trabajar con la población escolar sobre el reconocimiento y los valores de los paisajes que les son propios.

Jueves 4 de Septiembre
13:00 horas
Escuela nº12
Calle Carlos Pellegrini 633
Capilla del Señor

Domingo 7 de Septiembre
10:30 horas
Casa de la Cultura de Cardales
Mitre esq. Buenos Aires

CAÑAS EN EL HUMEDAL - Punta Querandí

CAÑAS EN EL HUMEDAL
Encuentro de bandas de sikuris por la defensa de Punta Querandí
Domingo 14 de septiembre desde las 12:00

Los sikuris se han interesado, en innumerables ocasiones, por la lucha que el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP) mantiene en Punta Querandí para que este sitio sea respetado como lugar público, educativo, arqueológico y sagrado. En esas ocasiones, los sikuris nos han demostrado su afectuosa solidaridad y su total apoyo con esta causa.

Nuestras acciones en el lugar pretenden sostener esta defensa a través de actividades culturales relacionadas con los pueblos originarios dirigidas a todo público. La actividad sikuri es una de ellas, que se desarrolla, concretamente, a través de nuestro taller de siku y nuestro grupo de sikuris Vientos de Manuá. Creemos que aumentando las propuestas culturales en Punta Querandí se consolidará aun más nuestra resistencia.

Por ello, nos hemos propuesto realizar un encuentro de bandas de sikuris, al que llamamos Cañas en el Humedal. El mismo tendrá lugar el domingo 14 de septiembre a partir del mediodía. Los invitamos, entonces, a ser parte de él.

Con el propósito de organizarnos, les solicitamos la confirmación de su asistencia por vía mail a vientosdemanua@yahoo.com.ar o a través de Facebook a Vientos de Manuá. Esperamos contar con sus cañas y con sus energías.

2/9/14

2º Taller de Valores del Paisaje en Cardales

Los invitamos al 2º Taller de Valores del Paisaje en Cardales a realizarse el día domingo 7 de septiembre a las 10.30 hs. (Casa de la Cultura de Cardales Mitre esq. Buenos Aires).


En el taller que tuvo lugar el año pasado en Cardales durante la Semana nacional del Paisaje, que se realizo en el mes de noviembre, se identificaron junto a la comunidad los valores de nuestros paisajes y las amenazas constantes que sufre.

Con la intención de continuar con esta tarea, el “Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz” los invita a seguir trabajando en el tema para definir valores que hacen posible que Cardales sea como es y pensar juntos que paisaje tenemos, que paisaje queremos y cómo podemos conseguirlo.

El objetivo definitivo es lograr preservar y proteger este paisaje que nos es tan querido.

Recordemos que el “Observatorio del Paisaje de Exaltación de la Cruz” es una iniciativa de la “Red Argentina del Paisaje” conjuntamente con la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de nuestro Municipio y que en el mes de diciembre del 2013 fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante (Ordenanza Nº 42/2013).

Este taller que se realizará el próximo domingo 7 de Septiembre a las 10.30 horas, está auspiciado por la ONG Vecinos del humedal” de nuestra localidad de Cardales.

Los esperamos.

Red Argentina del Paisaje

30/8/14

Programa de separación de residuos sólidos urbanos en origen: CAMPANA RECICLA


13/8/14

PROMOTORES AMBIENTALES VOLUNTARIOS 2014: SUMATE !!!


Inicia la inscripción para la 3er actividad del Programa Promotores Ambientales Voluntarios

A partir del 04 de agosto inicia la inscripción para participar de la 3er. actividad del Programa de Promotores Ambientales Voluntarios: "2da. Jornada de Conciencia Ambiental: Promoviendo Buenas Prácticas" en conmemoración del Día Nacional de la Conciencia Ambiental, celebrado el 27 de septiembre en memoria de los 7 fallecidos el mismo día del año 1993 en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, tras un escape de gas cianhídrico. 
Las tareas del grupo de promotores consistirán en la organización de la 2da. Jornada de Conciencia Ambiental: Promoviendo Buenas Prácticas, que involucra la elaboración de actividades lúdicas y de recreación con el fin de concientizar para el público participante de la misma, a realizarse el día sábado 27 de septiembre en la Plaza Eduardo Costa.
Los requisitos para ser Promotor son: tener entre 18 y 65 años, vivir en Campana o alrededores y tener interés en los temas ambientales. Los interesados podrán inscribirse desde el 04 hasta el 18 de agosto inclusive, llamando al (03489) 407401 de 08 a 14hs. o vía mail a actitudr@ambientecampana.gov.ar, en ambos casos se les solicitará que provean los datos personales para contratar el seguro correspondiente. La actividad se desarrollará en 8 encuentros los días martes y jueves de 10 a 13hs. en la Universidad Nacional de Luján, Centro Regional Campana, sito en Bertolini 183 y Vicente López. No se requiere ningún conocimiento especial previo ya que el grupo tendrá su instancia de capacitación durante los encuentros. 
El objetivo de esta actividad consiste en promover la conciencia ambiental en los ciudadanos, es decir, proveer el conocimiento sobre el daño que estamos realizando a los elementos que componen el ambiente (recursos naturales, sociedad, animales, cultura, historia, política, plantas, etc.), y qué acciones podemos llevar a cabo para mitigar este daño y por ende, transformar la realidad a través de actividades de concientización y educación ambiental.
http://www.ambientecampana.gov.ar/noticias/inicia-la-inscripcion-para-la-3er-actividad-del-programa-promotores-ambientales-voluntarios

11/8/14

Fotos Eco- Evento 09-08-14




8/7/14

ARGENTINA: Humedales Sitios Ramsar "HUMEDALES CHACO" (9)



Siguiendo con la serie de notas sobre los sitios Ramsar argentinos, hoy hacemos entrega de la 9no. nota dedicada al sitio Ramsar:

"HUMEDALES CHACO"


Descripción general del sitio: Dentro del Sitio propuesto, en el ángulo NE de la Provincia, la confluencia del río Paraná con el Paraguay y todo su abanico de afluentes locales, con su planicie de inundación, conforman una rica red hidrográfica que le confiere al paisaje rasgos singulares, tanto en su composición (alta biodiversidad) como en su dinámica dentro del ecosistema. Es parte de uno de los tres biomas de más alta diversidad biológica del territorio argentino. Por la red de afluentes locales fluye un activo intercambio de elementos florifaunísticos relacionados con el pulso del agua, hilo conductor de los ecosistemas representados en la zona. Es refugio de micro y mesofauna asociada a ambientes acuáticos en períodos de grandes sequías. 
La mayor parte de las selvas en galería del Chaco Húmedo aloja especies de linaje amazónico que coexisten con elementos de tipo chaqueño. Son característicos los bosques fluviales y las áreas deprimidas con alta cobertura de vegetación flotante libre, llamada localmente "embalsados" y "camalotales". Dentro de ellos, la fauna reúne más de cuatrocientas especies, muchas con adaptaciones a largos períodos de inundaciones y sequías, que las obligan a cambiar de hábitos y costumbres al ritmo de esos pulsos. Hay especies en Peligro de Extinción, como el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus), Vulnerables como el lobito de río (Lutra longicaudis), y Raras como el pez Lepidosirena o "Lola" (Lepidosiren paradoxa) pulmonado de distribución restringida a nivel mundial, muy baja densidad y tasa reproductiva. 

Algunas especies de la ornitofauna de ambientes acuáticos se presentan con alta densidad poblacional, estimándose superior a los 20.000 ejemplares por especie, sobre todo dentro de las familias Ardeidae y Charadriidae.

El cauce principal del sistema, es ruta de migración e importante zona de cría y alimentación de peces autóctonos migratorios de los grandes ríos, como el dorado Salminus maxillosus y los surubíesPseudoplatystoma coruscans y P. fasciatum.

Asimismo, el sitio reviste gran importancia histórica y cultural.

Ubicación:
República Argentina, Provincia del Chaco, en la franja oriental de los departamentos San Fernando, 1º de Mayo y Bermejo. 
Límite Sur: paralelo de 28° S, que separa las provincias de Chaco y Santa Fe; 
Límite Norte: cauce del río Bermejo; 
Límite Oeste: trazado de la Ruta Nacional Nº 11; 
Límite Este: cauces de los ríos Paraná y Paraguay, que separan las Provincias de Chaco y Corrientes, como asimismo a Argentina de la República del Paraguay.


Flora y Fauna



Aguará guazú: especie vulnerable, que depende de la integridad de su hábitat.

Ciervo de los Pantanos: especie en peligro dentro del área marginal de su distribución.


La región propuesta forma uno de los tres biomas de más alta diversidad biológica de argentina. Especies arbóreas: Espina Corona – Ceibo – Ambay – Laurel – Espina Corona – Ingá – Timbó – Guayaibí – Virá-pitá – Lapacho Negro. La Planicie aluvial Paraguay-Paraná en el Chaco, en sus variados hábitat hay una importante oferta de sitios para la alimentación, refugio y nidificación de una rica avifauna acuática tanto residente como migrante, siendo las más representativas: Anatidae, rallidae, ardeidae y Scolopacidae.
Todas estas especies son excelentes indicadoras del estado de conservación del humedal constituyendo una parte importante del patrimonio natural.

En éste complejo sistema regido por las crecidas y estiajes, el cauce principal es la ruta obligada para las especies de peces migradores. Las lagunas de desborde ofrecen refugio y alimento para los primeros estadios, operándose también, cortas migraciones transversales tróficas desde el cauce principal a las lagunas. Dentro del sistema se destaca la importancia de especies detritívoras que constituyen el mayor porcentaje de la biomasa. Cabe mencionar que el SABALO (Prochilodus linneatus): sirve de alimento en sus primeros estadios a las larvas y juveniles de surubíes (Pseudoplatystoma coruscans y P. Fasciatum) y DORADOS (Salminus maxillosus; S. brevifilis) lo que marca una característica de éste sistema: Importante Zona de Cría y Alimentación de peces migratorios de los grandes ríos, predominando claramente los characiformes y siluriformes.

TURISMO

FUENTE:
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACION  
http://www.ambiente.gov.ar
Coordenadas geográficas: Extremo nororiental: 26 56 28 S / 58 52 45 O 
Extremo noroccidental: 26 42 56 S / 58 38 09 O 
Extremo suroccidental: 28 04 28 S / 59 13 48 O 
Extremo suroriental: 28 05 21 S / 58 49 55 O 

Area: 508.000 ha 

Fecha de designación Ramsar: 2 de febrero de 2004.
Dirección de Fauna, Parques y Ecología. 
Provincia de Chaco 
Remedios de Escalada 46 (3500) 
Resistencia (Chaco) 
Telefax: (03722) 421428
http://direcciondefauna.blogspot.com.ar/search/label/HUMEDALES%20CHACO
RAMSAR
www.ramsar.org 


7/7/14

CAMPANA RECICLA: Charlas informativas en los barrios




6/7/14

CAMPANA RECICLA: Ahora llega a los Barrios de la Ruta 4 y algunos más SUMATE ! ! !




Compartir