26/3/18

Comunicado de la Red del río Luján: Parque Nacional nace amenazado

El nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos nace amenazado
Por Prof. Graciela Inés Capodoglio

Las obras del Plan Maestro para la Cuenca del río Luján comienzan a ejecutarse sin importar las consecuencias
Hace unos meses organizaciones ambientalistas y vecinales festejamos el proyecto de creación de un nuevo Parque Nacional. Nos referimos al futuro Parque Ciervo de los Pantanos que integrará, a las actuales 3.000 hectá reas de la Reserva Natural Otamendi, otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján. La pre nsa local nos informaba que la Administración de Parques Nacionales (APN) firmó enoctubre pasado un Convenio Marco de Colaboración Institucional con la Fundación Humedales "para la realización de actividades de interés común, en particular relacionadas a proyectos orientados a conservar la biodiversidad mediante el manejo integrado de cuencas y sus humedales asociados"(Fuente: La Auténtica Defensa, 02/02/18).

Si bien la constitución de este espacio protegido es una noticia muy alentadora para la conservación de los humedales de la zona, existen una serie de amenazas a su integridad. Como en toda cuenca, lo que ocurre aguas arriba repercute aguas abajo y la cuenca del río Luján no es la excepción. Por lo tanto, el futuro Parque Nacional Ciervo de los Pantanos que se ubicará en la cuenca baja del río Luján y el Del ta del Paraná, será receptor de varios de los impactos que recibe el río en su recorrido de 128 Km.

Dos de los principales impactos son la contaminación y la alteración hidrogeológica. La primera es el resultado de los efluentes líquidos (industriales y agrícolas) y de los residuos sólidos de todo tipo que, con escaso y casi nulo control de las autoridades competentes, son arrojados al río Luján y sus arroyos tributarios. C omo lo demuestran diferentes análisis, sus aguas contienen metales, pesticidas y otras sustancias peligrosas.
La segunda problemática, la alteración hidrogeológica, es producto (entre otros factores) del avance de emprendimientos inmobiliarios e industriales que rellenaron zonas antaño anegables, ocupando unas 10.000 hectáreas aproximad amente. Esta modificación ha tomado estado público debido a que ha modificado el escurrimiento del agua y contribuido a las recurrentes inundaciones de los últimos años.

A fin de mitigar estas inundaciones, el estado provincial se propone llevar adelante una serie de obras hidráulicas que, en algunos casos, n o representan una solución sino más bien generará nuevos problemas pues afectará el fun cionamiento del ecosistema de humedales. Uno de los aspectos más sensible que pue de verse alterado es la recarga de los acuíferos (napas de agua subterráneas) de los q ue la población se abastece de agua potable.
La primera obra, que ya se ha comenzado, es la ampliación del Canal Santa María (un canal aliviador ya existente que atraviesa la actual Reserva de Otamendi uniendo el río Luján con el Paraná de las Palmas) y la construcción de otro nuevo, paralelo al existente. El informe, elaborado por una Comisión Evaluadora (integrada por profesionales de excelencia) contratada por la Administración de Parques Nacionales para analizar los impactos de la obra, concluye que no se ha hallado una justificación razonable para la ampliación del Canal Santa María pues sus eventuales efectos beneficiosos no se ven reflejados en una mayor protección contra las inundaciones en el área de influencia de las obras (la Cuenca Baja del Río Luján), donde las inundaciones están fuertement e influenciadas por los niveles líquidos en el Río de la Plata y en el Río Paraná de las Pal mas. Apenas se aumentará un 7% más la capacidad de descarga del canal.
Incluso la Evaluación de Impacto Ambiental y Social elaborada por la propia Dirección Provincial de 

Obras Hidráulicas (quien llevará a ca bo la obra del canal), reconoce que el humedal tiene una importante función, al frenar el escurrimiento del agua hacia el Río de La Plata y permitir que el agua quede estancada y pueda ir lentamente filtrándose, empapando el suelo de donde la pueden tomar las plantas y llega hasta la napa de donde la podemos extraer como agua potable. Textualmente dice "Si no existiera este humedal el escurrimiento rápido de las aguas hacia el mar provocaría la pérdi a de agua dulce y la salinización del agua de la napa."
Es decir que se reconoce el valor del humedal pero igualmente se lo destruye y rellena. El relleno de una parte del mismo se hará con los suelos que se extraerán de la construcción del nuevo canal aliviador y se depositarán en el pr edio de un emprendimiento privado inmobiliario, que se verá beneficiado con el alteo. Por su parte, no se sabe con certeza el destino que se dará a los barros extraídos del cana l Santa María y que están contaminados con metales, hidrocarburos, etc.
Las otras obras hidráulicas planteadas para la cuen ca soslayan esta valiosa información y agravarán la situación porque implican el ensanche de tres tramos del río, que juntos suman 48 km. 

Esto drenará aún más rápidamente el ag ua de los humedales y alterará su funcionamiento, generando un fuerte impacto en el nuevo parque nacional y en la recarga de los acuíferos. Esto es particularmente grave cuando, uno de los mayores consumidores de agua de la cuenca, el Parque Industrial de Pilar , tiene previsto ampliar su capacidad un 40% y, además, avanza el Parque Industrial de Loma Verde (Escobar), a escasa distancia del nuevo Parque Nacional.
Por lo tanto, la contaminación y las obras hidráulicas amenazan al nuevo Parque y también a la calidad y cantidad de agua indispensable para la sobrevivencia de la población y su producción.

La opinión de la ciudadanía que vive y conoce el territorio, si bien no es vinculante, aporta un análisis de situación tan importante como los cá lculos realizados desde mapeos satelitales, planillas Excel y proyecciones matemát icas. La falta de constitución del Consejo Consultivo del Comité de Cuenca del río Luján es un a deuda para con los habitantes del lugar que no poseen este espacio para expresar las serias dudas que generan estas obras:¿Por qué y para qué se encaran estas costosas obras? ¿En beneficio de quién?. Así se ven vulneradas las garantías constitucionales (art. 41), e incluso, lo declarado en el mismo Plan Integral de Regulación y Saneamiento para la cuenca, que la provincia de Buenos Aires ha tomado como base para las obras que se proyectan realizar.

El río no es una sucesión de segmentos estancos, por ende, lo que se modifica en la cuenca alta repercute en la baja, y viceversa. Se cuenta como experiencia con la desidia e ineficacia del saneamiento del río Reconquista. Allí también los hechos demuestran que el planteo de organizaciones ambientalistas y vecinales estaba y está en lo cierto. El río sigue contaminado.

La terrible sequía que sufrimos desde hace meses deja adormecidos los reclamos de los inundados de Luján y de otros municipios. Desde la función pública se suele responder tarde, de manera irreflexiva, con intereses electoralistas. Es necesaria una visión global del problema, no simplemente ingenieril, que mitigue el drama de las inundaciones pero preserve las importantes funciones de los humedales y sancione a los que contaminan.
Prof. Graciela Inés Capodoglio / Asociación Patrimonio Natural / Red Rio Luján


EN LA MIRA. Agrupaciones ambientalistas denuncian que la profundización del canal aliviador se utilizaría para rellenar suelos destinados al mercado inmobiliario. La Imagen es del Canal Santa María durante la inundación de agosto de 2015

U$S 100 millones para las obras en la cuenca del río Luján
El año pasado, el gobierno nacional aprobó el modelo de contrato de garantía para el crédito que el CAF le otorgará a la provincia de Buenos Aires.

La Corporación Andina de Fomento del Banco de Desarrollo de América Latina financiará con 100 millones de dólares a la provincia de Buenos Aires para ejecutar obras del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján. A traves del Decreto 743/2017 publicado en el Boletín Oficial, se autorizó el modelo de contrato de garantía a suscribirse entre la Argentina y CAF Banco de Desarrollo de América Latina, al igual que el modelo de contrato de contragarantía entre Provincia y Nación.

El proyecto "Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján – Etapa I" tiene como objetivo prevenir las crecidas, manejar los caudales y moderar el efecto de las inundaciones en la cuenca del río Luján, en diez partidos bonaerenses.
En cuanto a las metas específicas, se informó que se apuntará a mejorar la capacidad de conducción del río mediante canales complementarios, la ampliación y perfilado de cauces naturales; perfeccionar las condiciones actuales del escurrimiento de la cuenca por medio de obras de reemplazo y ampliación de puentes, cruces y compuertas.

Fuente: La Auténtica Defensa

El nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos nace amenzado

Comunicado de la Red de Organizaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján: “El nuevo Parque Nacional Ciervo de los Pantanos nace amenazado”

Hace unos meses organizaciones ambientalistas y vecinales festejamos el proyecto de creación de un nuevo Parque Nacional. Nos referimos al futuro Parque Ciervo de los Pantanos que  integrará, a las actuales 3.000 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi, otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján. La prensa local nos informaba que la Administración de Parques Nacionales (APN) firmó en octubre pasado un Convenio Marco de Colaboración Institucional con la Fundación Humedales “para la realización de actividades de interés común, en particular relacionadas a proyectos orientados a conservar la biodiversidad mediante el manejo integrado de cuencas y sus humedales asociados”(Fuente: La Auténtica Defensa, 02/02/18).
Si bien la constitución de este espacio protegido es una noticia muy alentadora para la conservación de los humedales de la zona, existen una serie de amenazas a su integridad. Como en toda cuenca, lo que ocurre aguas arriba repercute aguas abajo y la cuenca del río Luján no es la excepción. Por lo tanto, el futuro Parque Nacional Ciervo de los Pantanos que se ubicará en la cuenca baja del río Luján y el Delta del Paraná, será receptor de varios de los impactos que recibe el río en su recorrido de 128 Km.
Dos de los principales impactos son la contaminación y la alteración hidrogeológica. La primera es resultado de los efluentes líquidos (industriales y agrícolas) y de los residuos sólidos de todo tipo que, con escaso y casi nulo control de las autoridades competentes, son arrojados al río Luján y sus arroyos tributarios. Como lo demuestran diferentes análisis, sus aguas contienen metales, pesticidas y otras sustancias peligrosas.
La segunda problemática, la alteración hidrogeológica, es producto (entre otros factores) del avance de emprendimientos inmobiliarios e industriales que rellenaron zonas antaño anegables, ocupando unas 10.000 hectáreas aproximadamente. Esta modificación ha tomado estado público debido a que ha modificado el escurrimiento del agua y contribuido a las recurrentes inundaciones de los últimos años.
A fin de mitigar estas inundaciones, el estado provincial se propone llevar adelante  una serie de obras hidráulicas que, en algunos casos, no representan una solución sino más bien generará nuevos problemas pues afectará el funcionamiento del ecosistema de humedales. Uno de los aspectos más sensible que puede verse alterado es la recarga de los acuíferos (napas de agua subterráneas) de los que la población se abastece de agua potable.
La primer obra, que ya se ha comenzado, es la ampliación del Canal Santa María (un canal aliviador ya existente que atraviesa la actual Reserva de Otamendi uniendo el río Luján con el Paraná de las Palmas) y la construcción de otro nuevo, paralelo al existente. El informe, elaborado por una Comisión Evaluadora (integrada por profesionales de excelencia) contratada por la Administración de Parques Nacionales para analizar los impactos de la obra, concluye que no se ha hallado una justificación razonable para la ampliación del Canal Santa María pues sus eventuales efectos beneficiosos no se ven reflejados en una mayor protección contra las inundaciones en el área de influencia de las obras (la Cuenca Baja del Río Luján), donde las inundaciones están fuertemente influenciadas por los niveles líquidos en el Río de la Plata y en el Río Paraná de las Palmas. Apenas se aumentará un 7% más la capacidad de descarga del canal.
Incluso la Evaluación de Impacto Ambiental y Social elaborada por la propia Dirección Provincial de Obras Hidráulicas (quien llevará a cabo la obra del canal),  reconoce  que el humedal tiene una importante función, al frenar el escurrimiento del agua hacia el Río de La Plata y permitir que el agua quede estancada y pueda ir lentamente filtrándose, empapando el suelo de donde la pueden tomar las plantas y llega hasta la napa de donde la podemos extraer como agua potable. Textualmente dice “Si no existiera este humedal el escurrimiento rápido de las aguas hacia el mar provocaría la pérdida de agua dulce y la salinización del agua de la napa.”
Es decir que se reconoce el valor del humedal pero igualmente se lo destruye y rellena. El relleno de una parte del mismo se hará con los suelos que se extraerán de la construcción del nuevo canal aliviador y se depositarán en el predio de un emprendimiento privado inmobiliario, que se verá beneficiado con el alteo. Por su parte, no se sabe con certeza el destino que se dará a los barros extraídos del canal Santa María y que están contaminados con metales, hidrocarburos, etc.
Las otras obras hidráulicas planteadas para la cuenca soslayan esta valiosa información y agravarán la situación porque  implican el ensanche de tres tramos del río, que juntos suman 48 km. Esto drenará aún más rápidamente el agua de los humedales y alterará su funcionamiento, generando un fuerte impacto en el nuevo parque nacional y en la recarga de los acuíferos. Esto es particularmente grave cuando, uno de los mayores consumidores de agua de la cuenca, el Parque Industrial de Pilar , tiene previsto ampliar su capacidad un 40 % y, además,  avanza el Parque Industrial de Loma Verde (Escobar), a escasa distancia del nuevo Parque Nacional.
Por lo tanto, la contaminación y las obras hidráulicas amenazan al nuevo Parque y también a la calidad y cantidad de agua indispensable  para la sobrevivencia de la población y su producción.
La opinión de la ciudadanía que vive y conoce el territorio, si bien no es vinculante, aporta un análisis de situación tan importante como los cálculos realizados desde mapeos satelitales, planillas Excel y proyecciones matemáticas. La falta de constitución del Consejo Consultivo del Comité de Cuenca del río Luján es una deuda para con los habitantes del lugar que no poseen este espacio para expresar las serias dudas que generan estas obras:¿Por qué y para qué se encaran estas costosas obras? ¿En beneficio de quién? Así, se ven vulneradas las garantías constitucionales (art. 41), e incluso, lo declarado en el mismo Plan Integral de Regulación y Saneamiento para la cuenca, que la provincia de Buenos Aires ha tomado como base para las obras que se proyectan realizar.
El río no es una sucesión de segmentos estancos, por ende, lo que se modifica en la cuenca alta repercute en la baja, y viceversa. Se cuenta como experiencia con la desidia e ineficacia del saneamiento del río Reconquista. Allí también los hechos demuestran que el planteo de organizaciones ambientalistas y vecinales estaba y está en lo cierto. El río sigue contaminado.
La terrible sequía que sufrimos desde hace meses deja adormecidos los reclamos de los inundados de Luján y de otros municipios. Desde la función pública se  suele responder tarde, de manera irreflexiva, con intereses electoralistas. Es necesaria una visión global del problema, no simplemente ingenieril, que mitigue el drama de la inundaciones pero preserve las importantes funciones de los humedales y sancione a los que contaminan.
Fuente: Enlace crítico

23/3/18

RECORDATORIO Convocatoria Asamblea Ordinaria 26/03/18


La Comisión Directiva de la entidad VECINOS EN DEFENSA DE LOS CARDALES Y RIO LUJAN - ASOCIACIÓN CIVIL con domicilio en la calle RUTA 4 Y EL PORTEZUELO S/N de la localidad de Alto Los Cardales Partido de Campana (Prov. de Buenos Aires), convoca a los Señores Socios a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse en Rivadavia esq. 25 de Mayo, Los Cardales, Partido de Exaltación de la Cruz el día 26 del mes de MARZO del año 2018, a las 19:00 hs. en su primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, para considerar la siguiente "Orden del Día":

1. Elección de dos socios para firmar el acta, juntamente con la Sra. Presidenta y la Sra. Secretaria.  
2. Consideración de la Memoria y Balance del ejercicio finalizado el 31/12/2017.
3. Elección de la Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas conforme lo establece el Art. 18 del Estatuto Social.


                 Tapia Lucrecia Mabel                              Pitella María Susana

                          Presidente                                                 Secretaria



22/3/18

El Reconquista: la tragedia ambiental que nos ocultan



El Río Reconquista es el segundo más contaminado del país, atraviesa 18 municipios y sus aguas contaminan dos maravillas naturales únicas: El Delta y el Río de la Plata. En él se encuentra también la Pista Nacional de Remo, enfermando a los miembros de la Selección Nacional.



21/3/18

Humedales para un desarrollo sostenible

Humedales para un futuro urbano sostenible

2 de Febrero Día Mundial de los Humedales


La mitad de la humanidad, unos 4.000 millones de personas, vive actualmente en zonas urbanas. Esa proporción alcanzará el 66% en 2050 ya que las personas se trasladarán a las ciudades en busca de mejores puestos de trabajo y una vida social activa. Las ciudades generan alrededor del 80 % de la producción económica mundial. La expansión de las ciudades y el aumento de la demanda de tierras trae consigo presiones para los humedales, que se degradan, se rellenan y se utilizan como terrenos para la construcción. Sin embargo, los humedales urbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades sean habitables.


¿QUÉ SON LOS HUMEDALES URBANOS?


Los humedales son superficies terrestres que se inundan de agua de forma estacional o permanente. Los humedales urbanos se encuentran dentro y alrededor de las ciudades y sus suburbios e incluyen ríos y llanuras inundables, lagos y pantanos, al igual que variantes costeras como marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral.


¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS HUMEDALES?


  • Reducen las inundaciones.
  • Suministran agua potable
  • Filtran los desechos y mejoran la calidad del agua
  • Mejoran la calidad del aire en las ciudades
  • Promueven el bienestar humano, ya que la interacción con la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud de las personas.
  • Pueden ser un medio de vida para las personas


CONSERVAR Y RESTAURAR: ALGUNAS FORMAS PRÁCTICAS EN QUE LAS CIUDADES PUEDEN MANEJAR Y CONSERVAR LOS HUMEDALES URBANOS


Los planificadores urbanos y los responsables de la adopción de decisiones se enfrentan a un dilema práctico: ¿Cómo se puede satisfacer la demanda creciente de tierras en las ciudades y a la vez conservar el entorno natural? El papel que desempeñan los humedales urbanos es vital para el logro de las metas del ODS 11: ciudades seguras, resilientes y sostenibles.

Participación de los habitantes locales en la planificación de los humedales
El sitio Ramsar de Stung Treng abarca 14.600 hectáreas de humedales fluviales e islas a lo largo del río Mekong. Sus 21 aldeas y 10.000 habitantes dependen en gran medida de la pesca, y el sitio alberga el cocodrilo siamés, una especie que se considera en peligro crítico de extinción. Una evaluación que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza realizó en 2007 ayudó a inspirar un movimiento comunitario para restringir la pesca en zonas críticas del sitio así como durante la temporada de desove. Como consecuencia de ello, otra vez hay presencia de peces de mayor tamaño.

Integración de los humedales en las políticas y la planificación
Accra es la capital y la ciudad más grande de Ghana y está situada en una planicie costera en la que los humedales controlan las inundaciones en forma natural, filtran el agua y brindan un lugar para la pesca. Ante la amenaza que el crecimiento urbano representa para sus humedales, la ciudad ha respondido incorporando los humedales en las políticas y la planificación. La ciudad está aplicando estrictamente normas de construcción y controles de contaminación, ha definido cinturones verdes para reducir el crecimiento urbano descontrolado, ha creado programas que alientan a los habitantes a ayudar a conservar los humedales locales y ha designado dos de estos humedales como sitios Ramsar

Restauración de humedales urbanos
Ubicado en un recodo del río Támesis donde hay cuatro antiguos embalses de agua, el London Wetland Center es un humedal urbano restaurado de 40 hectáreas de extensión que es administrado por Wildfowl and Wetlands Trust (WWT). El humedal alberga una gran variedad de vida silvestre, lo que incluye 180 especies de aves. En la actualidad, este sitio es un lugar para la educación sobre los humedales que atrae a 170.000 visitantes al año y contiene un centro de visitantes con un observatorio.

Reducir el consumo excesivo de agua y la escorrentía dañina
Entre 2012 y 2014, Quito, Ecuador comenzó a recibir apoyo para medir sus huellas de carbono y agua. El objetivo actual de la ciudad es reducir la huella de agua municipal en un 68 % hasta de aquí a 2032. Las nuevas políticas para promover los inodoros ecológicos, los electrodomésticos que ahorran agua y el reciclaje de agua evitarán el consumo de alrededor de 1.500 millones de metros cúbicos de agua.

Organizar limpiezas comunitarias de humedales
Bolsa Chica es un humedal costero protegido de 356 hectáreas de extensión que se encuentra en el suburbio de Huntington Beach en Los Angeles. La ONG Bolsa Chica Conservancy organiza dos días de servicio comunitario al mes. Los voluntarios retiran anualmente unas 10 toneladas de basura y desechos de las vías fluviales y los senderos del sitio.


LOS VECINOS DEL HUMEDAL: UN EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA


Ellos son un grupo de vecinos pertenecientes a un tramo de la “Cuenca del Río Luján”, auto convocados con el fin de conservar el patrimonio natural y cultural del entorno, así como la difusión de la importancia de los humedales y los servicios que brindan.
Trabajan en pos del desarrollo sostenible, generando instancias de participación y reflexión de los vecinos involucrados, mediante redes de instituciones y ONG´s, facilitando el acceso a información de calidad, con el fin de proponer alternativas y criterios para el ordenamiento territorial que incluyen el uso del suelo y manejo de cuencas de nuestra región.
Para ellos, el ordenamiento territorial y urbanístico, debe ser planteado con una visión integradora, propiciando para todos los ciudadanos una mejor calidad de vida, mediante el acceso igualitario a los servicios ambientales que nos proveen los humedales y la biodiversidad de nuestro paisaje.


VECINOS EN DEFENSA DE LOS CARDALES Y RÍO LUJAN – ASOCIACIÓN CIVIL



#HUMEDALESURBANOS
#DIAMONDIALEDEHUMEDALES
WWW.WORLDWETLANDSDAY.ORG/ES/
FUENTE: AMAGI

19/3/18

El ambiente sano es un derecho


Un fallo inédito de la Corte Internacional de Derechos Humanos

El ambiente sano es un derecho
Por primera vez, la Corte Interamericana vinculó el cuidado del medio ambiente con los derechos humanos. El máximo tribunal americano sostuvo que los estados están obligados a respetar y garantizar estos derechos.




Imagen: Adrián Pérez

Los estados deben realizar estudios de impacto ambiental, planes de contingencia y mitigar daños ocurridos.

Agua sin cianuro de minería, aire sin agrotóxicos, lagos sin hidrocarburos, ríos sin contaminación de pasteras: un ambiente sano, entendido como parte de los derechos humanos. Así lo exigen desde hace décadas asambleas socioambientales, campesinos e indígenas. En una medida inédita, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) acaba de expedirse en línea similar: afirmó que existe una “relación innegable entre la protección del medio ambiente y la realización de otros derechos humanos”. El máximo tribunal destacó que los Estados deben respetar y garantizar estos derechos humanos y que tiene la obligación de evitar los daños transfronterizos.

La Corte IDH es el órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene como objetivo aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos (que entró en vigencia en 1978) y los convenios sobre la temática. En febrero emitió una resolución inédita mediante su “opinión consultiva OC-23/17”, donde destacó la relación de interdependencia e indivisibilidad que existe entre los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. “Por primera vez la Corte Interamericana desarrolló el contenido del derecho al medio ambiente sano”, destacó el comunicado oficial.

La Corte determinó que los Estados deben “prevenir los daños ambientales significativos, dentro o fuera de su territorio, lo cual implica que deban regular, supervisar y fiscalizar las actividades bajo su jurisdicción, realizar estudios de impacto ambiental, establecer planes de contingencia y mitigar los daños ocurridos”.

En un aspecto contemplado por la Ley General del Ambiente de Argentina (25.675), abordó el principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental es necesario tomar medidas protectoras). La Corte Interamericana instó a los estados a “actuar conforme al principio de precaución frente a posibles daños graves o irreversibles al medio ambiente, que afecten los derechos a la vida y a la integridad personal, aún en ausencia de certeza científica”.

También llamó a garantizar el acceso a la información sobre posibles afectaciones al medio ambiente, exigió que se cumpla el derecho a la participación pública de las personas en la toma de decisiones y políticas que pueden afectar el medio ambiente.

Valeria Berros pertenece al Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Litoral y del Conicet. Se especializa en derecho ambiental. “La medida de la Corte es muy importante porque es la primera vez que se dedica a desarrollar el contenido del derecho a un ambiente sano que forma parte de la Convención Americana de DDHH”, explicó.

Berros, que también integra la ONG Capibara, destacó la importancia de las referencias respecto al acceso a la información, la participación pública en materia ambiental y la justicia ambiental. “Es central la referencia al principio de precaución, de prevención y de cooperación entre los estados para la tutela del ambiente. Esto último es muy importante por las actividades extractivas, cuando se trata de ecosistemas compartidos entre países”, afirmó.

Organizaciones sociales, ONG, pueblos indígenas y abogados especializados explican desde hace décadas que las luchas referidas al extractivismo no son sólo ambientales, sino también acciones por los derechos humanos. Aún así, es muy difícil que los organismos de derechos humanos de Argentina tomen el tema (a excepción de Serpaj) como tampoco lo abordan las ONG  internacionales de DDHH (salvo acciones puntuales).

Darío Avila, abogado cordobés que acompaña las luchas de pueblos fumigados con agrotóxicos, hizo una lectura detallada de las 102 páginas del escrito de la Corte IDH y destacó “la asociación directa e ineludible entre derechos humanos y medio ambiente”. Ejemplificó que, en palabra de la Corte, “la degradación ambiental afecta otros derechos humanos”. Cuando se afecta el ambiente se ven “especialmente vulnerados el derecho a la vida, a la salud, al agua, a la alimentación, a la vivienda y a la cultura”.

El abogado cordobés destacó que el mismo tribunal aclaró que los alcances de la decisión judicial van más allá del caso específico (Colombia), “debe ser aplicado en todos aquellos conflictos ambientales con obligaciones estatales en materia ambiental y de derechos humanos fundamentales”. Avila explicó que, en el escrito de la Corte, se hace especial mención a que la afectación al medio ambiente genera conflictos violentos que vulneran el derecho a no ser desplazados e incluso ponen en jaque el derecho a la paz.

La “opinión consultiva” (nombre técnico de la resolución de la Corte) surgió por una solicitud del estado colombiano en marzo de 2016 en un caso referido a la región del Gran Caribe y los estados ribereños.

Otro punto que destacó la Corte es que los Estados tienen la obligación de evitar los daños transfronterizos. Las organizaciones socioambientales hace años que exigen tener presente ese punto: en Argentina podría aplicar en el caso de las pasteras con Uruguay, la minería en la Cordillera, las fumigaciones con agrotóxicos y la contaminación de ríos compartidos, o las represas junto a Brasil y Paraguay, entre otros.

La Corte Interamericana recordó que, conforme al derecho internacional, cuando un Estado es parte de un tratado internacional (como la Convención Americana), la obligación es para todos los órganos de Estado, incluidos los poderes Judicial y Legislativo.



Fuente: Página 12

Compartir